Anterior artículo
Demasiado tiempo perdido en las relaciones bilaterales.
![]() |
AFP/Gettyimages
|
Cuando José Luis Rodríguez Zapatero reciba este 3 de febrero a Angela Merkel en la Moncloa nunca antes habrá visto a la canciller en tal grado de atribulación. El futuro de Europa y del euro depende en buena medida de ella. Ningún país ha querido asumir protagonismo en este momento crucial para la UE. Alemania se está viendo con la enorme responsabilidad y la gran carga de diseñar el futuro de una nueva Europa. De la Europa postcrisis, que será más alemana que antes.
Y esto será precisamente por la falta de liderazgo de otros países de la Unión y por la constatación cada vez mayor de que se hicieron las cosas mal. De que se tenía que haber trabajado más en la unión económica y la armonización fiscal antes de que naciera el euro. Alemania, una de las madres de la criatura, comprende ahora su error y sus consecuencias: los alemanes se están haciendo cada vez más euroescépticos. Un 68% de la población, según la última encuesta del Instituto Allensbach, no tiene ninguna confianza en la moneda única. Un 63% no cree en la eficacia de la Unión Europea. Se sienten cada vez más engañados por unos políticos que les prometieron que el euro sería sinónimo de estabilidad y de prosperidad, que nunca tendrían que pagar por las deudas de otros países, que la UE nunca sería una comunidad de transferencias.
M...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.