Fukushima: un desastre nuclear evitable
Comentarios: 1
Anterior artículo
Bolsas de tierra contaminada son apiladas en el pueblo de Tomioka, en la prefectura de Fukushima, Japón. Ken Ishii/Getty Images
En el cuarto aniversario del triple desastre en Japón -terremoto, tsunami y accidente nuclear-, que se cobró la vida de unas 20.000 personas, muchas cuestiones resurgen: ¿Cuáles fueron las causas subyacentes?¿Estamos ante otro Chernóbil? ¿En qué punto se encuentran las labores de desmantelamiento y limpieza?
A pesar de los estragos ocasionados por el terremoto y posterior tsunami, lo que ha quedado grabado en la memoria colectiva mundial ha sido el accidente de la central nuclear de Fukushima Daicihi, que de por sí no provocó ninguna muerte, aunque sí logró hacernos sentir la levedad del mito de la seguridad nuclear y la vulnerabilidad del ser humano frente al enemigo invisible (la radiación nuclear). Fukushima también ha hecho historia por su gravedad pues ha sido, junto a Chernóbil en 1986, el único en alcanzar el Nivel 7 en la escala INES (International Nuclear Events Scale) de la Agencia Internacional para la Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés).
Son fenómenos i...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.