Si un occidental abre un periódico en Yakarta, por ejemplo,
verá reproducido el mapamundi con el Pacífico en el centro y España
en el extremo oriental, a veces siquiera dibujada. No existen mapas del mundo,
sino de las visiones del mundo. En el tiempo y en el espacio. El pasado y el
futuro tienen sus mapas. Los Estados y la diplomacia que relaciona unos con
otros también. ¿Cuál es o cuáles son los mapas,
la geografía de la diplomacia? Verlos, comprenderlos, pensarlos, descifrarlos,
es, también, hacer diplomacia. Pues si ésta es la ciencia y el
arte del entendimiento entre los Estados y los pueblos, ponerse en la visión,
la piel y el mapa del otro constituye sin duda una de las claves para hacerla.


 

Ciudades del mundo
La diplomacia pasiva es la que refleja el número de embajadas acreditadas
en cada capital, representativo de la importancia que los demás Estados
atribuyen a las relaciones con el Estado receptor. Así, se distingue
un grupo de cabecera, que incluye a los miembros del G-8 –y a Bruselas
como capital de la Unión Europea–, China y Egipto, tras el que
vendría otro –entre Viena y México– que corresponde
globalmente a las que se podrían considerar potencias medias con vocación
global o potencias regionales. La presencia de sedes de organismos internacionales
hace que el número de embajadas en una capital sea notablemente superior
al de otras de Estados con peso internacional similar (Bruselas, Viena, El Cairo,
Addis Abeba).

Gráfico


Descargar Imagen Ampliada










Diplomáticos españoles
La capacidad de acción diplomática de un Estado viene determinada
no sólo por el número y localización de sus embajadas,
sino también por el de sus diplomáticos. Pues hay embajadas y
embajadas: mientras España tiene en Washington embajador y siete diplomáticos,
y oficinas sectoriales de todos los ministerios, en Accra (Ghana) sólo
tiene embajador y un diplomático. El crecimiento del número de
diplomáticos no ha ido paralelo al de las relaciones internacionales
de España. En 2001 tenía 738 diplomáticos en activo; Francia,
2.180; el Reino Unido, 1.538; Alemania, 1.461, y Países Bajos, 1.050.




























AÑOS
1953 410
1976 554
1992 688
2004(*) 814

(*) Hay que añadir 30 funcionarios de la carrera diplomática en
prácticas.
A finales de 2003 el número de funcionarios españoles
en organizaciones internacionales era de 3.190, de los cuales 2.121 estaban
en la UE.








El despliegue cubano


Cuba resulta un caso especial, tanto cuantitativa como cualitativamente,
por la importancia de su despliegue diplomático en relación
a su población y PIB. Con el mismo número de embajadas que
España en Asia Pacífico y cinco más en África
subsahariana, Cuba muestra un despliegue total explicable tanto por su
ambición de acción y presencia internacional como por su ...