En sólo ocho años, el niño
bonito de
Internet ha tenido un ascenso
meteórico a la fama y a la fortuna. El buscador, que presume de contar
con usuarios en todos los rincones del mundo, es el típico ejemplo de
empresa estadounidense triunfadora. Sin embargo, ha empezado a despertar
escepticismo en Wall Street e indignación entre los grupos de derechos
humanos. ¿Es Google tan benévolo, ubicuo y omnipotente como parece?
"Google tiene un alcance realmente global"
No exactamente. Google es la vía de entrada en Internet
para cientos de millones de usuarios en el mundo. Desde el árabe hasta
el zulú, puede utilizarse en más de cien idiomas, incluso algunos
artificiales como el esperanto y el klingon (la lengua empleada en la serie
Star Trek). En EE UU, domina sin discusión el mercado. Con el 48% de
las búsquedas, según datos de principios de 2006, tiene una ventaja
considerable sobre su rival Yahoo, con un 22%. Google crece más deprisa
que sus principales competidores estadounidenses y desarrolla sin cesar nuevas
tecnologías para atraer a más usuarios. Puede decirse que el
buscador va camino de ser universal: Google Mars ofrece mapas interactivos
del Planeta Rojo. Y ahora que su nombre figura como verbo en el diccionario
Webster (to google, googlear), ya forma parte del vocabulario normal de los
estadounidenses.
Pero en el resto del mundo se enfrenta a grandes obstáculos. En los
países en desarrollo, la Red sólo es accesible para unos cuantos
ricos. En los Estados tecnológicamente avanzados, el portal se enfrenta
a la aparición de rivales con apoyo gubernamental. La competencia es
especialmen...