
¿Qué podemos hacer para mitigar el cambio climático y estar preparado para hacer frente a las amenazas climáticas? Prepárate para ser un ciudadano o una ciudadana 1,5ºC.
El objetivo de 1,5ºC al que aspira el Acuerdo de París
Las investigaciones científicas sobre los efectos del cambio climático, los modelos climáticos y las proyecciones sobre emisiones de gases de efecto invernadero muestran que limitar el calentamiento global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales es nuestra mejor posibilidad de mitigar los efectos más graves de la crisis climática. En 2015, 196 gobiernos firmaron el Acuerdo de París, jurídicamente vinculante, que establecía el objetivo de “limitar el calentamiento global a una subida muy inferior a los 2ºC, preferiblemente 1,5ºC”, lo que corresponde a una disminución de las emisiones medias mundiales de consumo por encima del 80%. Ahora, ¿qué significa esto en la práctica? ¿Cómo trasladar estas cifras y estos objetivos a los cambios que necesitamos llevar a cabo en nuestra actividad cotidiana?
A escala mundial, cerca del 72% de las emisiones de gases de efecto invernadero están directamente relacionadas con el estilo de vida (que incluye el consumo de bienes y servicios) según el informe Carbon Footprint of Nations: A Global, Trade-Linked Analysis. Eso implica una drástica transformación de nuestra forma de vivir y de las opciones que nos facilitan o limitan los mercados, las políticas y otros factores determinantes del consumo.
Después del Acuerdo de París, las investigaciones se han centrado cada vez más en comprender cómo sería el consumo en un futuro con 1,5ºC más y cómo hay que transformar las estructuras que lo configuran para que podamos tener un estilo de vida más sostenible. Los resultados son contundentes: si queremos tener alguna posibilidad de mitigar el cambio climático, necesitamos medidas individuales y cambios estructurales. Es decir, para mitigarlo hace falta una acción concertada de consumidores, productores, empresas, responsables políticos y todos los demás actores. No obstante, aquí vamos a prestar atención sobre todo a lo que podemos hacer de manera individual.
Cómo mantener un estilo de vida de 1,5ºC
Un informe reciente del Hot or Cool Institute estudió posibles vías de consumo acordes con el objetivo de 1,5ºC del Acuerdo de París. El informe investigaba, entre otros aspectos, cómo sería posible cambiar la alimentación, la vivienda y el transporte para hacerlos compatibles con ese propósito. Después de examinar varias opciones de estilo de vida, la conclusión fue que las medidas más eficaces que podrían tomar los ciudadanos y los hogares para reducir de forma sustancial la huella de carbono serían reducir el consumo de carne, usar menos vuelos internacionales y automóviles privados, pasarse a fuentes de energía renovables y mudarse a una vivienda más pequeña.

Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF