El país ha dado grandes pasos en la lucha contra el cambio climático, pero la reciente ley brasileña que modifica el Código Forestal puede suponer un gran retroceso. Al gigante latinoamericano aún le quedan muchas tareas verdes por cumplir en el terreno de la inversión en materia de innovación o los subsidios.
Mauricio Lima/AFP/Getty Images
Desde la celebración de la conferencia de Bali en 2007, Brasil, responsable de aproximadamente el 4% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), viene desempeñando un rol prominente en las negociaciones climáticas. Aquel año, fue prácticamente el único país que trajo buenas noticias al anunciar un recorte del 14% en sus emisiones con relación al año anterior, resultado de la disminución de la deforestación de la selva amazónica. Esta tendencia se ha mantenido en los últimos cinco años.
En 2009, en la conferencia de Copenhague, Brasil fue el primer país en desarrollo en presentar objetivos de reducción de sus emisiones agregadas. Durante la reunión, el gigante latinoamericano dijo estar dispuesto a reducir entre el 36% y el 39% de sus emisiones con relación a la llamada curva Business as Usual (BAU), lo que, en términos absolutos, representaría una reducción de más del 20% en relación al año base de 2005. El anuncio se basó en una proyección de subida del PIB brasileño de un promedio de entre un 4% y un 6% hasta 2020, lo que, de momento, no parece muy factib...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.