20 años después del Tratado de Dayton, el país se encuentra dividido y a la deriva, entre el descontento, el hastío y la corrupción. ¿Cuál es la salida?
El Tratado de Dayton fue la culminación de la llamada Shuttle diplomacy del negociador estadounidense Richard Holbrook. El proceso empezó un año antes de la conferencia final, llevada a cabo del 1 al 21 de noviembre de 1995 en la base aérea Wright Patersson, en Dayton, Ohio. La Shuttle diplomacy consistía en la negociación, o intermediación, que Holbrook y el Grupo de Contacto realizaban visitando a uno y otro líder de las partes confrontadas, presentando y moderando sus propuestas y respuestas, sin que ellos mismos tuvieran que verse las caras personalmente.
Los principales participantes de la conferencia fueron el presidente bosnio, Alija Izetbegović, el mandatario serbio, Slobodan Milošević, y su homólogo croata, Franjo Tudjman. El Grupo de Contacto decidió mantener dichos líderes en la base militar el tiempo necesario para llegar a un acuerdo. Después de 20 días, las presiones de Holbrook y el general Wesley Clark dieron sus frutos. El Tratado de Dayton intentó primero finalizar la guerra y después, en varios de sus anexos, regular todos los asuntos importantes para la posguerra y la transición pacífica de la región. El anexo 4 se convirtió en la Constitución de Bosnia y Herzegovina, que aún está en vigor. Este apartado es el más polémico y más criticado por los analistas y los políticos dentro y fuera del país.
El propio Richard Holbrook, principal artífice del tratado, reconoció, antes de morir, algunas debilidades y errores del Acuerdo de Dayton: “El error más grave fue que permitimos a los serbios mantener el adjetivo República en la denominación de su entidad. No comprendimos la connotación histórica de esta palabra para la realidad balcánica. Milošević insistía en esa palabra pero, pienso que un par más de raquetas Tomahawk hubieran cambiado su opinión”, dijo Holbrook.

Pero, ¿fue sólo un error? La otra entidad también tiene el atributo de Estado - la Federación. Solo el hipotético Estado común no lo tiene, es simplemente - Bosnia y Herzegovina. En una entrevista realizada al profesor del Derecho Internacional de la Universidad de Ilinois, Francis Boyle (ex delegado de Bosnia ante el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia - TPIY) dice: “En Dayton, la gente del Pentágono me dijeron claramente que, según el plan de Holbrook, en un plazo de 20 años ocurrirá lenta pero definitiva la división de Bosnia.”
Sobre las memorias de Holbrook y su frase: “Dayton ha salvado a los musulmanes del desastre”, el catedrático de Minnesota, con raíces croatas, Vjekoslav Perica responde: “Si desde la Academia de las Ciencias y las Artes de Belgrado agradecieron a los americanos por 'devolver a los serbios en Bosnia lo que han perdido en Croacia', si los más radicales nacionalistas serbios elogian a Dayton y ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF