
Los avances tecnológicos y la velocidad con la que se introducen en nuestras sociedades suponen nuevos desafíos para la gobernanza global. La tecnología ha pasado de ser una herramienta más en las visiones estratégicas de los países y las instituciones a merecer reflexiones y posicionamientos específicos. ¿Cómo está impactando la revolución tecnológica en la geopolítica? ¿Es posible la cooperación o estamos abocados a la rivalidad? ¿Qué marco normativo y ético aplicamos a la inteligencia artificial o las armas autónomas? ¿Qué puede aportar España al debate europeo y internacional sobre estas cuestiones? Este especial de esglobal, que se encuadra en el proyecto "¿Qué gobernaza global de la tecnología quiere España?", apoyado por el MAEC, abordará los grandes transformaciones que vienen y sus dilemas.

RECOMENDACIONES| Geopolítica de la inteligencia artificial
Recomendaciones extraídas del taller de expertos "¿Qué gobernanza de la Inteligencia Artificial quiere España? " donde

RECOMENDACIONES| Ética de la inteligencia artificial
Las recomendaciones extraídas del taller de expertos "¿Qué gobernanza de la Inteligencia Artificial quiere España? "

TALLER DE EXPERTOS |¿Qué gobernanza de la Inteligencia Artificial quiere España?
En el marco del proyecto "¿Qué gobernanza global de la tecnología quiere España? ", tendrá lugar

La sostenibilidad de la inteligencia artificial, una condición irrenunciable
A la industria de la inteligencia artificial le queda un largo camino para ser medioambientalmente sostenible.

Las tecnologías más disruptivas de la Cuarta Revolución Industrial
La aplicación de algunas tecnologías punteras está cambiando el modo en el que se hacen negocios,

La nueva geopolítica de la IA: una perspectiva desde España
La nueva geopolítica de la tecnología que cada región del mundo adopte definirá el equilibrio entre

Del despertar de la IA en España a la búsqueda del posicionamiento global
Un análisis exhaustivo del estado actual de la inteligencia artificial en el país, así como de

¿Cómo está cambiando la IA la manera de informar?
La Inteligencia Artificial también ha entrado en el campo periodístico y cada vez son más las
Te puede interesar

Neuroderechos: ¿por qué debemos actuar antes de que sea demasiado tarde?
La neurotecnología y el reto de la gobernanza tecnológica. El economista de la salud Martin Buxton

Cómo defenderse de la represión digital
He aquí un repaso a los mecanismos de respuesta frente a las acciones represivas que se

Ser éticos con la inteligencia artificial
¿Es la inteligencia artificial la que tiene que ser ética o el ser humano cuando la

Cuando el algoritmo discrimina
¿Cómo se produce la discriminación algorítmica, qué sectores o personas son los más afectados? “La injusticia,

Guía para la gobernanza tecnológica global
¿Cómo gobernamos la velocidad, el alcance y el impacto de los sistemas inteligentes autónomos en las

Blockchain, populismo y moneda digital
¿Qué posibilidades de beneficio o manipulación de la población puede traer el dinero de helicóptero utilizando

Tecnologías para la paz
Luces y sombras del uso de tecnologías avanzadas tales como el 5G, el Internet de las

Embajador tecnológico: cómo gestionar las relaciones con las grandes empresas tecnológicas
Con las grandes empresas digitales desempeñando, cada vez más, un papel geopolítico; algunos gobiernos empiezan a
