‘Halcones’ convincentes
En su artículo 'La psicología del halcón' (febrero/marzo,
2007), los autores identifican varios prejuicios que podrían favorecer a los
halcones en la toma de decisiones. Hay al menos otro que se podría
añadir a la lista. Es la tendencia a exagerar, no sólo la predisposición de
los chicos malos para cumplir sus diabólicas intenciones,
sino su capacidad para llevarlas a cabo.
Durante décadas, quienes han tomado
decisiones políticas se han obsesionado con algunos antipáticos dictadores absurdamente
identificados como reencarnaciones de Hitler. Entre estos demonios han estado
el Egipto de Nasser, la Cuba de Castro, la Indonesia de Sukarno, la Libia de
Gadafi y el Irán de Jomeini. Más recientemente, la ridícula idea de que Sadam
Husein, rodeado de desconfiados y hostiles vecinos, podría de alguna manera
dominar Oriente Medio con su
mediocre Ejército y su deshecha
economía, fue usada por los políticos
para justificar los pasos que
han llevado al desastre de Irak.
Ahora, parecen histéricos con el
Irán de Ahmadineyad.
- John Mueller
Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Ohio, EE UU
Aplaudo a los autores por presentar un argumento como hipótesis que es a la
vez claro, provocativo y pretencioso. No puedo y no cuestionaría las pruebas
experimentales que han resumido en el artículo. Sin embargo, Kahneman y Renshon
usan una constante –la línea dura de la mente humana– para explicar lo que la
mayoría de los expertos de relaciones internacionales verían como una variable:
la tendencia de los líderes políticos a adoptar políticas coercitivas y beligerantes
hacia otros países. El mayor problema de este argumento es que, si es verdad...