La transición energética, la recuperación verde y la lucha contra el cambio climático son tres de los pilares sobre los que se basará el futuro pospandemia de la Unión Europea. Pero, ¿cómo impulsamos la ecoinnovación y el talento que necesitamos para lograr una UE líder global en materia energética y medioambiental? ¿Qué opina de todo esto la ciudadanía europea? Y ¿cuál puede ser la aportación desde España de cara a la Conferencia sobre el futuro de Europa? Respondemos en este especial organizado por esglobal con el apoyo del MAEC y con la colaboración de 1Planet4All y el Club de Roma.
Además, el pasado 23 de septiembre de 2021, de 9.30 a 11.30 H, tuvo lugar el debate "Innovación y talento europeo para una recuperación europea" en el que un grupo de expertos y expertas compartió con una parte más amplia de la ciudadanía sus ideas sobre cómo impulsar el talento verde en la Unión Europea y en España. Ya puedes verlo aquí.

RECOMENDACIONES | Innovación y talento europeo para una recuperación verde
¿Cómo podemos impulsar la innovación y el talento europeo para una recuperación verde? He aquí aportaciones

Europa innova en verde
La revolución tecnológica y la descarbonización son ya dos megatendencias globales que van de la mano,

Aviso urgente: se necesita innovación y talento para la transición ecológica
Reflexionar sobre innovación en el marco de la transición ecológica implica hablar también sobre contradicciones, transversalidad,

Estados Unidos: ¿más ecoinnovación en camino?
Por el momento, el país no es líder en materia de innovación ambiental, pero podría ser

¿Qué tipo de talento verde necesitan Europa y España?
El compromiso en Europa de responder a los desafíos que presenta la crisis climática crece en

Las salidas profesionales del talento verde
Son muchas las salidas y los sectores que van a demandar este talento verde, entendido como

EVENTO | Innovación y talento europeo para una recuperación verde | ¡Disponible!
DEBATE Madrid, 23 de septiembre de 2021, 9. 30 – 11. 30 H Modo de celebración: debate

NOTA DE PRENSA |Debate Innovación y talento europeo para una recuperación verde
CONVOCATORIA Debate “Innovación y talento europeo para una recuperación verde” el próximo 23 de septiembre a las
Te puede interesar: Transición ecológica en Europa

Hacia una diplomacia verde europea
¿Será la UE capaz de desplegar y liderar un nuevo orden verde global? Vivimos en un

¿Por qué habla el Banco Central Europeo de cambio climático?
He aquí el debate en torno a la política monetaria verde que viene. La presidenta del

¿Cómo implementa la UE la economía circular?
He aquí las respuestas y los pasos que está dando la UE para hacer frente a

El Pacto Verde europeo es la luz al final del túnel
El Pacto que liderará la transición ecológica en Europa tiene la oportunidad de incorporar las lecciones
Ciudadanía, participación y narrativas

¿Y si lo mejor para la salud y la economía es un planeta sano?
La política de salud ambiental como prioridad para un renacimiento mundial en materia de salud, que

Ultraderecha y ecología: del ecofascismo al negacionismo climático
Las posiciones respecto al ambientalismo en el movimiento reaccionario, lejos de ser unitarias, muestran una sorprendente

El desafío de la Europa rural
¿Cuáles son los principales retos en materia de participación que enfrentan las poblaciones rurales europeas? ¿Cómo

No es lo que parece: la COVID19 tampoco frena el cambio climático
El coronavirus ha provocado una caída histórica en las emisiones de dióxido de carbono que, sin
Hacia un mundo más sostenible

Los retos de la neutralidad climática para China
Las potencias mundiales suman esfuerzos marcando fechas límites para alcanzar la neutralidad del carbono, un desafío

La transición energética de Japón una década después de Fukushima
En marzo de 2021 se cumplen 10 años del denominado Triple Desastre, por la combinación de

¿Cómo descarbonizar la economía mundial?
Una hoja de ruta para el gran reto global del siglo XXI. De más de 55

China lidera las renovables frente a Estados Unidos
China está apostando por la innovación y el consumo privado como nuevos motores del crecimiento económico.