Ali Uzri, un consultor tecnológico iraquí, lleva mucho tiempo
esperando a que su país entre en la autopista de la información. “Cerca
de mi casa en Bagdad hay un cibercafé llamado Dreamnet.iq”, dice
Uzri. “El cartel lleva puesto más de un año, a pesar de
que durante la mayor parte de ese tiempo lo de .iq no era más que un
sueño”. Ahora parece que el deseo se hace realidad. Finalmente,
este verano la Corporación de Internet para la Asignación de
Nombres y Números (ICANN, en sus siglas en inglés), un organismo
semiindependiente que rige los dominios de todo el mundo, ha decidido transferir
el .iq a un órgano iraquí regulador de las telecomunicaciones,
la Comisión Nacional de Medios y Comunicaciones (NCMC, en sus siglas
en inglés).
![]() |
![]() Libertad de dominio: los iraquíes quieren que les devuelvan el .iq. |
![]() |
En 1997, el ICANN cedió el control del dominio iraquí a Bayan
Elashi. Este palestino con residencia en Texas presentó el primer ordenador
con caracteres arábigos y creó tres empresas de tecnología,
una de las cuales alojaba miles de webs
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.