
Más armas, mayor blindaje a la política de seguridad. Aumentan las aspiraciones de Tokio en la región Asia- Pacífico.
Por un momento, observemos la situación de Asia-Pacífico: en los próximos años esta área de mundo -que cuenta con un mayor protagonismo en los asuntos globales- representará el 25% del mercado de unidades militares navales del mundo, traducido en un montante total que se acerca a los 200.000 millones de dólares (unos 170.000 millones de euros). No olvidemos que las perspectivas del SIPRI para el año 2020 son que en Asia-Pacífico se concentre cerca del 30% del presupuesto global militar. Entre los países que optan a esta modernización y renovación, o más bien a un auténtico rearme en el área : Singapur, Filipinas, Corea del Sur, Taiwán, Japón, China, Vietnam y también India que viene desarrollando en estos últimos años un plan expansivo de gasto en defensa, ya cuenta con un submarino nuclear. Un ejemplo de este sorprendente rearme en el área es el caso de Corea del Sur quien confirmó en agosto de 2013 que incorporará entre 2020 y 2030 hasta nueve submarinos de 3.000 toneladas a su armada, un buque de clase Dokdo para el año 2019 y otros dos portaaviones ligeros de 30.000 toneladas que llegarán entre 2028 y 2036. La verdad es que las posibilidades de negocio son extraordinarias, pero, ¿y las consecuencias a medio y largo plazo para la estabilidad de la región?
Dentro de esta especie de transformación de fondo en las políticas de defensa y seguridad nacional, que evidencian una auténtica carrera armamentística, Japón ha decidido este año -cuyo presupuesto anual entra en vigor en el mes de abril- contar en la partida presupuestaria de defensa con cerca de unos 36.000 millones de euros, un 3,5% del presupuesto total nipón. Se destina entre otras cosas, a la adquisición de nuevos cazas, aviones de reconocimiento, aeronaves de alerta temprana, drones de reconocimiento o vehículos anfibios. También para comprar terrenos en el archipiélago de Amami (sur del país), desplegar personal de sus Fuerzas de Auto Defensa (Ejército) y para que comience a operar una unidad de vigilancia costera en Yonaguni, en la sureña prefectura de Okinawa.
Puede resultar un dato que observado de forma aislada no indique absolutamente nada, pero no hay que olvidar que Japón se convierte en el octavo presupuesto militar del mundo ( la verdad que en menor cuantía frente al chino que ronda los 110.000 millones de euros), sin embargo ,y, dentro de la acción política del actual Gobierno del primer ministro Abe no desentona del todo. En este último año, en abril de 2014, suavizaron las restricciones para la venta de armamento japonés, algo que estaba vetado salvo a EE UU, junto a la revisión del artículo 9º de la Constitución japonesa que estipula “la renuncia a la guerra como medio de solución de los conflictos”. Artículo fruto de la nueva realidad que tuvo que asumir Japón como país perdedor ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF