Japón: una compleja ecuación y cuatro variables
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
El terremoto ha marcado un punto de inflexión en la trayectoria histórica de Japón que ya venía sufriendo la enfermedad propia de las economías y las sociedades muy maduras.
Hace algo más de un mes que Japón se vio azotado por la peor crisis sufrida desde la II Guerra Mundial. Empezó con un terremoto de 9.0 grados y sigue aún abierta con la imprevisible evolución del accidente nuclear en la planta de Fukushima I. Desde pocas horas después del seísmo y posterior tsunami la atención ha estado centrada, primordialmente, en los errores y aciertos en la gestión de la catástrofe atómica, y eso ha eclipsado las consecuencias directas de una ola destructora que ha dejado, por el momento, 27.000 muertos y desaparecidos; una factura de reconstrucción del noreste del país -la zona más afectada- por valor de más de 309.000 millones de dólares (unos 216.000 millones de euros) y puede acabar con la inutilización de parte de la prefectura de Fukushima durante la mayor parte de este siglo.
El impacto humano, social, económico y político del 11 de marzo de 2011 ha marcado un punto de inflexión en la trayectoria histórica de un país que, a pesar de su riqueza y nivel de desarrollo socioeconómico, venía sufriendo una esclerosis múltiple propia de economías y...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.