
y Matteo Salvini en un graffiti en Italia. (TIZIANA FABI/AFP/Getty Images)
¿Cuáles son los pactos poselectorales posibles en el país?
Constituidas las dos Cámaras legislativas el pasado 23 de marzo, llega para el presidente, Sergio Mattarella, una de las tareas más difíciles a la que debe hacer frente como jefe de Estado: encargar formar gobierno. Porque la realidad es que, al tiempo que no existe ninguna fuerza con capacidad de gobernar sin recurrir al pacto, son múltiples las formas de lograr el acuerdo que lleve a la conformación de un nuevo Ejecutivo. Claro que una vez más se pondrán sobre la mesa los intereses particulares y no, precisamente, el sentido de Estado, y la solución definitiva puede ser cualquiera conociendo la manera de funcionar de la clase política italiana.
En ese sentido, el pacto de gobierno más sencillo y que además asegura una mayoría amplia (permitiría juntar más del 50% de los votos) es la formada por el Movimiento Cinco Estrellas, vencedor en las elecciones, y el Partido Democrático (PD), principal partido de la izquierda italiana. Debe tenerse en cuenta que, si el PD quedó catorce puntos por debajo de Cinco Estrellas (18,7% frente al 32,6% de los llamados grillinis, llamados así por su fundador, el cómico Beppe Grillo) fue, precisamente, porque el voto joven, y en particular el del sur del país (el llamado Mezzogiorno, formado por Basilicata, Calabria, Apulia, Cerdeña y Sicilia), se fue de manera masiva del PD a Cinco Estrellas, sobre todo como consecuencia del altísimo nivel de paro juvenil (estamos hablando de que en algunas regiones llega a superar el 40%) que afecta, y mucho, al castigado sur de Italia.
El problema de este pacto radica en la posición de quien ha sido el candidato del PD durante las elecciones, el ya exsecretario general Matteo Renzi, quien ya dejó claro en su momento que de ningún modo podían contar con ellos para formar gobierno. Aunque Renzi ya no dirige el partido y su lugar lo ha ocupado de manera interina el hasta ahora vicesecretario general, Maurizio Martina (que viene del ala más izquierdista del partido, frente a un Renzi que representa una posición mucho más moderada), a día de hoy Renzi controla la Asamblea General de la formación, que es a fin de cuentas la que tiene que aprobar los pactos poselectorales. En todo caso, de haber un posible pacto final, debe recordarse que existen importantes escollos para fraguar un acuerdo, destacando la derogación de la reforma laboral (la llamada “Jobs Act”), una de las reformas de mayor importancia de Renzi cuando era primer ministro y a la que el Movimiento Cinco Estrellas acusa de estar detrás del alto nivel de precariedad laboral. También resulta importante recordar que la posición del Movimiento en relación al proceso de construcción europea es más dura que la del PD, entre otras cuestiones porque ellos sí consideran abiertamente la posibilidad de volver a la moneda nacional (la lira), a sabiendas que teniendo ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF