
La disputa entre Rusia y Lituania deriva de la prohibición del tránsito de ciertas mercancías al exclave de Kaliningrado. El país báltico retiene materiales de construcción, metales y carbón por estar sujetos a sanciones de la UE. La única ruta de tren entre Rusia y Kaliningrado que se ve afectada por la prohibición, aunque no la aérea y marítima. La antigua Königsberg puede convertirse en un casus belli.
La región u óblast de Kaliningrado es un exclave que no comparte fronteras con el territorio ruso. En el oeste limita con el Mar Báltico. Al norte y este está Lituania y al sur Polonia, ambos miembros de la Unión Europea y la OTAN. Esto lo hace muy vulnerable a las crecientes tensiones generadas por la invasión rusa de Ucrania.
A solo 300 kilómetros de la isla sueca de Gotland, clave defensiva para el control del mar Báltico, Rusia considera Kaliningrado su exclave estratégico. Su extensión: unos 15.000 kilómetros cuadrados (similar a la provincia española de León). Su población es de casi un millón de personas, entre ellos decenas de miles de militares. Su importancia aumentará cuando Finlandia y Suecia se unan a la OTAN. La Alianza tendrá entonces más de 7.000 kilómetros de costa del Báltico. Rusia solo unos 200.
El puerto de Kaliningrado, libre de hielo durante todo el año, es junto al de Baltisk la base de la estratégica Flota Báltica de Rusia. Moscú la considera su "portaaviones insumergible". De hecho, la justificación de Stalin para reclamar este territorio tras la segunda guerra mundial fue que la URSS no tenía puertos libres de hielo en el Báltico.
Bielorrusia y Lituania se encuentran entre Rusia y su exclave. Quien viaja de Moscú a Kaliningrado en tren tiene que mostrar su pasaporte en tres fronteras estatales: la rusa, la bielorrusa y la lituana. Pero mientras Bielorrusia sigue dejando pasar todos los trenes rusos, Lituania prohibió recientemente (el 17 de junio) el paso a aquellos con productos a bordo, cuya exportación a Rusia está prohibida. Su empresa estatal de ferrocarriles, LTG, anunció que impediría el tránsito por su país rumbo a Kaliningrado de bienes rusos sancionados por la UE para su exportación en el curso de la guerra de agresión rusa contra Ucrania. Incluyen: carbón, metales, madera y otros materiales de construcción, así como tecnología avanzada. La agencia estatal RIA Novosti calificó el bloqueo de "casus belli". El presentador de Canal 1 de la Televisión Estatal advirtió que Rusia solo estaba usando el 18% de su Ejército en Ucrania, por lo que estaba lista para una "confrontación directa" con la OTAN si fuera necesario.
El gobernador de Kaliningrado, Anton Alikhanov, se queja de que afecta al 40-50% de todos los transportes de mercancías a Kaliningrado, si bien no incluye ni alimentos ni medicinas.
Con ello el territorio –desde 1945 en situación anómala y en limbo del Derecho internacional– tiene ahora, en el fragor de la nueva contienda bélica, en vilo a Europa. ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF