Anterior artículo
Los activistas luchan para controlarla.
![]() |
AFP/Getty Images |
En 2005, Peter Mahnke, residente en el municipio inglés de St. Margaret's, Middlesex, creó una página web de la comunidad. En estos siete años, un grupo de voluntarios locales dirigidos por él ha publicado noticias periódicas sobre acontecimientos locales, parques, la apertura de nuevos negocios, el tiempo y los horarios de trenes. Todo ello para todos los públicos y nada polémico.
Sin embargo, a primeros de marzo, por razones que siguen estando confusas, la web de St. Margaret's quedó bloqueada en toda Gran Bretaña para los servicios de Internet móvil ofrecidos por Orange (filial de France Telecom) y T-mobile (propiedad de Deutsche Telecom). La página fue víctima de un sistema nacional de protección infantil organizado por las propias compañías de telefonía móvil. Por algún motivo, el sistema, que los activistas dicen que está plagado de errores, la había clasificado como de contenido “para adultos”, lo cual hizo que todos los teléfonos la bloquearan por defecto.
La censura accidental de la web comunitaria de St. Margaret's pone de relieve una realidad más amplia en la era de Internet: las redes y plataformas digitales de las que dependemos para todas las facetas de nuestras vidas –incluidas la cívica y la política– están, en gene...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.