¿Realmente puede este diminuto y rico emirato resolver los conflictos políticos más peliagudos de Oriente Medio?
El sultán Al Qassemi, comentarista y prolífico tuitero de los Emiratos, dice, en broma, que trata de colgar un artículo cada día sobre el ascenso de Qatar, el pequeño emirato del Golfo, en pleno corazón de la primavera árabe. Tiene una fórmula, explica. Casi todos los artículos contienen los mismos argumentos: Qatar es rico, pequeño, será anfitrión de la Copa del Mundo de fútbol en 2022, financia la cadena panárabe de televisión por satélite Al Yazira y jalea a los manifestantes de todo el mundo árabe; pero es poco democrático dentro de sus fronteras.
Con frecuencia, los titulares llegan a la hipérbole descarada. The Economist dijo que Qatar era “un pigmeo con la fuerza de un gigante”, y The New York Review of Books elogió su “extraño poder”. Varios medios han calificado al ambicioso emir del país, el jeque Hamad bin Khalifa Al Thani, de 60 años, como el “Henry Kissinger árabe”. El año pasado, en un momento fuera de micrófono con donantes políticos, el presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó que el jeque era “
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.