

Aftershocks: Pandemic Politics and the End of the Old Intern
Thomas Wright y Colin Kahl
St. Martin’s Press, 2021

Shutdown: How Covid Shook the World
Adam Tooze
Allen Lane, 2021
La crisis sanitaria global aún no ha terminado, pero ya es posible avistar algunas de las principales consecuencias y potenciales riesgos para el orden global que ha generado o potenciado la pandemia.
La pandemia de la Covid-19 ha contagiado y matado a millones de personas en todo el mundo. Ha causado una gran crisis económica porque es la mayor conmoción que ha sacudido el orden mundial desde la Segunda Guerra Mundial y la economía desde la Gran Depresión. El FMI calcula que la pandemia va a generar un coste de nueve billones de dólares durante los próximos años. Habrá mucha gente más pobre y hambrienta y los Estados frágiles se debilitarán todavía más. La situación del planeta hace pensar que habrá más guerras y desplazamientos masivos de población.
La crisis se ha extendido en dos secuencias bien diferenciadas. En los países ricos e industrializados y en China, las consecuencias inmediatas fueron enormes: no había habido una paralización y una modificación de las actividades y las normas sociales tan drásticas y repentinas desde 1945 en Europa y desde 1966-1976 (el periodo de la Revolución Cultural) en el gigante asiático. En cambio, al principio no pareció que la pandemia constituyera una emergencia similar en gran parte del África subsahariana ni en Japón, donde la vida continuó con bastante normalidad aunque, por supuesto, con menos visitantes extranjeros. La situación cambió por completo en 2021: India y Japón pasaron del exceso de confianza a la emergencia. Los Juegos Olímpicos de Tokio se disputaron sin público, mientras que Estados Unidos y Europa hablaban de reapertura y normalidad, especialmente en el aspecto económico, cuando la producción empezó a aproximarse, junto con las de China, Corea del Sur y Taiwán, a los niveles anteriores a la pandemia.
A la hora de la verdad, el exasesor de Downing Street Dominic Cummings no andaba tan desacertado cuando comparó al Primer Ministro británico, Boris Johnson, con un carro de supermercado que daba bandazos de un lado a otro del pasillo. A medida que la naturaleza y la implantación de la Covid-19 cambiaban, los responsables políticos parecían condenados a tratar de no quedarse rezagados en lugar de poder controlar la situación.
De los numerosos libros dedicados a una crisis que todavía no ha terminado, destacan dos: Shutdown: How Covid Shook the World Economy, de Adam Tooze, y Aftershocks: Pandemic Politics and the End of the Old International Order, de Thomas Wright y Colin Kahl. El primero parece una conferencia pronunciada por un historiador de renombre, que es lo que es Adam Tooze. Está lleno de datos y anécdotas, propone ideas sobre lo que significa todo esto y a veces parece una especie de terapia introspectiva. Subraya las discrepancias que ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF