La crisis de los barcos en el Mar de Andamán
Comentarios: 1
Anterior artículo
Inmigrantes Rohingya en una embarcación en aguas tailandesa. Christophe Archambault/AFP/Getty Images
Las redes transnacionales de tráfico de personas se aprovechan de la situación desesperada de la población rohingya en Birmania, país donde esta minoría musulmana sufren una persecución sistemática desde hace años.
Mohammad Idiris, un refugiado rohingya procedente de Birmania, llegó el pasado 10 de mayo a las costas de Aceh, en el norte de Indonesia, tras haber pasado más de seis meses llevado de un barco a otro en el Mar de Andamán. Mohammad estuvo en manos durante meses de una compleja red transnacional de traficantes de personas que le había prometido ayudarle a huir de su país para encontrar una vida mejor en Malasia.
En lugar de llevarlo a su destino, los traficantes le encerraron frente a las costas de Tailandia en un barco-prisión en el que sufrió constantes malos tratos. Antes de partir de Birmania, le habían asegurado que podría pagar el viaje cuando encontrara trabajo en Malasia, pero cuando se hallaba en alta mar le secuestraron y exigieron que sus padres pagaran el equivalente a 1.700 euros, una auténtica fortuna para una familia rohingya, antes de desemba...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.