Ucrania
Un soldado ucraniano en Pletnyovka, en la región Kharkiv, frontera de Ucrania y Rusia. (Anatolii Stepanov/AFP/Getty Images)

El libro Borderland de la periodista Anna Reid, publicado en 1997, muestra que buena parte de las causas -geopolíticas y étnicas- de la actual crisis ucraniana ya llevaban tiempo incubándose en el país.

Borderland, A Journey Through the History of Ukraine

Anna Reid

Basic Books, 2015 (reedición)

El valor de un libro periodístico puede comprobarse si, al cabo de 20 o 30 años, todavía tiene algo que decirnos. Si sólo se trata de pura descripción de la actualidad perderá rápido en interés -a no ser que esté muy bien escrito-. En cambio, el buen libro periodístico es aquel que, hablándonos de un momento concreto, es capaz de hacernos entender una época, a la vez que interpretar el pasado y darnos claves para comprender el futuro. El reportaje histórico sobre Ucrania Borderland, de la periodista Anna Reid, que publicó a finales de los 90, entra en la categoría de este tipo de libros que ganan todavía más actualidad con los nuevos acontecimientos. Que a las pocas páginas de empezar Borderland nos encontremos a la autora entrevistando a mineros de Donetsk que le dicen que querrían volver a ser parte de Rusia -veinte años antes del actual conflicto en el Donbass- es una señal reveladora. Lo es también el análisis de la propia Reid, mucho antes de la insurrección prorusa: “La peor pesadilla de los políticos ucranianos es el separatismo en el Donbass, el miedo a que un día el este de Ucrania quiera autonomía, o incluso apueste por reunificarse con Rusia”.

Quizás la clave de Borderland es que la autora lo escribió cuando Ucrania era un país pobre y secundario, que no importaba a casi nadie. Reid hizo un análisis histórico muy bueno sin sentirse presionada por la actualidad, y sin la idea en la cabeza de parecer proccidental o prorusa por ofrecer un juicio u otro (lo que contrasta con el prólogo que ha hecho para una nueva edición de Borderland, donde apuesta claramente por los nacionalistas ucranianos). Borderland es -en su mayor parte- una explicación sobre la historia de Ucrania, desde el siglo IX d.C. hasta mediados de los 90, acompañada de los viajes que la autora hizo por el país. Lo que nos ayuda a entender que muchas de las noticias sobre Ucrania que vemos por televisión no son tan excepcionales ni tan nuevas, sino que tienen patrones y raíces en la turbulenta historia de esta nación.

Un claro ejemplo es la división actual entre una Ucrania occidental nacionalista y una oriental prorusa. Reid viaja a Lviv -al oeste del país, cerca de la frontera con Polonia- y cuenta cómo esta ciudad ha sido la cuna del nacionalismo ucraniano, un movimiento que se inició con los intelectuales románticos -como el poeta Tarás Shevchenko- en el siglo XIX, pasó por el “neofascismo” de la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN) en la Segunda Guerra Mundial y consiguió su objetivo independentista gracias ...