Anterior artículo
América Latina sufrirá la escasez del crédito al sector privado y el empeoramiento de su cuenta corriente, entre otros efectos, a causa de la crisis financiera. ¿Qué países de la región están mejor preparados para afrontar este temporal? Aquellos que hayan sabido ahorrar en época de bonanza.
¿Será recordada esta crisis por la magnitud de la caída del producto y el aumento del desempleo a escala global? Todo hace pensar que no será el caso, porque después de innumerables decisiones desacertadas y de ausencia de coordinación se ha recuperado el buen juicio, al menos entre varios de los actores principales. Era necesario tomar decisiones inéditas, con una fuerte intervención y recursos públicos, del estilo de las que se han adoptado. Más allá del conjunto extraordinario de medidas para resolver los problemas de liquidez, la posibilidad de que el sector público capitalice los bancos mediante la compra de sus acciones es clave. Si este paquete de ayuda, en la medida en que se ponga en marcha rápidamente y de forma global, no soluciona el problema, será difícil pensar en cómo se resolverá la crisis.
Suponiendo que el paquete de ayuda se implemente adecuadamente es muy probable que se evite el colapso de la economía mundial. Lo que no se podrá evitar es una recesión moderada en el mundo desarrollado -que puede ser más moderada con un cierto activismo fiscal. En ese contexto cabe preguntarse cual será el impacto en América Latina. En primer lugar, menor del que estamos acostumbrados a ver, como consecuencia de una mejor situación fiscal y de cuenta corriente. En segundo lugar, habrá impactos vía el canal real y el financiero. El canal real operará a ví...
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
ebook
Enredo
a la italiana