LA DEPRESIÓN ESPAÑOLA
Comentarios: 9
Anterior artículo
España estaba de moda hasta hace poco. Era un país dinámico, creativo y competitivo que logró hacer una transición modélica, quinta economía de Europa, mayor inversor en América Latina, el lugar donde transcurrían las películas de Almodóvar y Zara era un éxito a seguir. Pero la crisis ha puesto patas arriba su imagen dentro y fuera de sus fronteras y la sociedad está en el diván. ¿Se ha acabado el ‘milagro español’ o es que nunca existió? ¿Cuál es su lugar en el mundo?
Las causas de la desubicación que vive el país están en la suma de la crisis política con la económica. La primera, derivada de la desconexión de la clase dirigente con la sociedad y que se remonta tiempo atrás, permaneció larvada gracias a un largo periodo de crecimiento. Pero, cuando en agosto de 2009 se entrelazó con la economía, la situación estalló. De forma más o menos inesperada, cristalizó la idea de que la llamada la Gran Recesión tenía en la península Ibérica perfiles propios. Aunque países como Alemania o Francia han sufrido una reducción de su capacidad productiva podrían volver a ponerla a pleno rendimiento con la recuperación, pero en España los tractores ...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.