
Un ensayo que permite entender desde dentro el nacionalismo hindú y sus guerras culturales contra el secularismo dominante en la India poscolonial.

Awakening Bharat Mata: The Political Beliefs of the Indian Right
Swapan Dasgupta
Penguin Random House India, 2019
En India está sucediendo algo que también pasa en el resto del mundo: un político que intelectuales y diarios internacionales nos han dicho que es peligroso y dañino gana, contra pronóstico, una y otra vez las elecciones. Desde la lejanía nos preguntamos: ¿Cómo puede suceder eso? ¿Cómo presuntos racistas y populistas pueden tener tanto éxito entre sus poblaciones? ¿Por qué gana Rodrigo Duterte en Filipinas? ¿Por qué gana Viktor Orban en Hungría? ¿Por qué gana Narendra Modi? ¿Por qué gana Donald Trump en EE UU?
El triunfo del actual presidente estadounidense fue el que posiblemente generó más preguntas en el resto del mundo -y también en la propia sociedad de EE UU-. Los periodistas empezaron a preguntarse, después del cataclismo, quiénes eran los que había votado a Trump y cuáles eran sus motivos. Se dieron cuenta de que escuchar -en vez de escandalizarse- es la base para entender. De ese impulso salieron libros sobre las clases bajas blancas de Estados Unidos, o sobre las guerras culturales y las “políticas de identidad” que proliferaban en el país. Fueron obras que hicieron un esfuerzo para intentar entender este nuevo fenómeno desde dentro, sin por ello dejar la crítica o los propios valores de lado.
Es posible que algo similar haga falta sobre India, el primer ministro Modi y el nacionalismo hindú del BJP. No tanto de cara al público interno -los indios tienen una amplia, vibrante y polémica literatura política- sino de cara a los que, desde el exterior, nos preguntamos: ¿qué demonios está pasando en India?
El “qué demonios” de la anterior pregunta no creo que sea exagerado. Durante décadas la imagen que nos ha llegado de India era la de la “democracia más grande del mundo” y la de un enorme país con una gran tolerancia hacia las etnias y religiones que allí conviven. Pero, en los últimos años, con la llegada de Modi al poder, el panorama que nos llega -especialmente a través de la prensa internacional y de intelectuales de izquierda indios- es casi el opuesto: un gobierno del BJP que vira hacia el autoritarismo, un aumento de la represión a las minorías musulmanas y cristianas en favor de la mayoría hindú, y un desapego hacia el secularismo de Estado, esa cosmovisión política que habría hecho de India la democracia plural que es.
Pero, pese a esa peligrosa imagen que se describe, la mayoría de indios siguen votando a Modi. ¿Por qué? Quizás sería interesante hacer un ejercicio como el que se hizo con Trump: intentar entender los apoyos y el contexto del que sale este movimiento político. No tanto desde los libros ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF