La preocupante generalización de los asesinatos por honor.

 

 

AFP/Getty Images

 

 

Una bolsa de plástico de supermercado es probablemente uno de los artículos que más se acumula en cualquier hogar paquistaní. Y en el nuestro, en Boston, pasa lo mismo. Dos personas y 200 bolsas de plástico, en todas partes: bajo el colchón, sobre el armario, dobladas y metidas entre alfombrillas de rezo. Siempre hay dos o tres que caen cuando abro el cajón de las joyas para coger mis pendientes de perlas favoritos, los que me regaló mi madre como parte de mi dote el año pasado.

El hogar de Iftikhar y Farzana Ahmed, en Warrington, Cheshire (Reino Unido), no debe de ser muy distinto, solo que ellos utilizaron sus bolsas de supermercado para taponar la boca de su hija de 17 años, Shafilea e impedirle la respiración mientras la sujetaban contra el suelo hasta que "sus piernas dejaron de agitarse”. Pero ese no fue castigo suficiente. Después de matarla, Ahmed golpeó en el pecho el cuerpo sin vida de su hija adolescente, furioso por "el deseo de la niña de llevar un estilo de vida occidentalizado”, que incluía vestir vaqueros, relacionarse con chicas blancas y negarse a casarse con un hombre mucho más viejo.

Shafilea está muerta. También ha desaparecido mi montón de bolsas de plástico, hasta la última. Sin embargo, para Iftikhar y Farzana Ahmed, recién condenados, y para otros miles o incluso millones de personas que piensan como ellos, hay otra cosa que se ha salvado, que han logrado guardar y mantener.

Es lo mismo que empujó a Javed Iqbal Shaikh, un prestigioso abogado, a sacar una pistola y disparar a bocajarro a su hermana de 22 años, Raheela Sehto, delante de docenas de testigos en un "tribunal abarrotado” de Hyderabad, Pakistán, a primeros de este mes. Cuando la bala penetró en "el lado izquierdo de su cabeza”, Raheela cayó con la mirada puesta en su marido, Zulfiqar Sehto. Su matrimonio era la razón por la que su hermano se había sentido obligado a asesinarla de forma brutal, por la que Shaikh lamenta no haber podido matar a Sehto al mismo tiempo.

Estas dos mujeres y muchísimas más que, una y otra vez, desaparecen de la historia a manos de quienes se consideran guardianes de esta tradición centenaria. Por desgracia, para la mayoría de los hombres "honorables”, el honor está depositado en el cuerpo de la mujer, exclusivamente, lo cual hace que su derecho a vivir su propia vida --ni mucho menos a controlarla--, y a tener libertad de movimiento, expresión, asociación e integridad física signifique muy poca cosa. Ya sea por miedo o por convicción, la complicidad y el apoyo de otras mujeres de la familia y la comunidad --madres, suegras, hermanas, primas-- contribuyen a reforzar ese concepto de la mujer como propiedad. Y la participación en esas agresiones mortales consolida la percepción de que la violencia en el seno de la familia es un asunto privado, no judicial.

Esta "mentalidad ...