Sigue existiendo un gran potencial, pero se necesita una estrategia más concertada y coherente.
Es un lugar común sostener que una de las grandes fortalezas de la Unión Europea consiste en su poder blando, incluso por encima de su corpulencia económica. Ninguna otra región del mundo puede presentar un expediente tan impecable (pese a todos sus déficits) en materia de valores humanistas, defensa de las libertades o civismo político. La caracterización de Europa como poder normativo da cuenta no solo de su respeto al Estado de Derecho, sino también de su sujeción a la racionalidad procedimental desde la que se articulan las leyes. La célebre máxima de Jean Monnet que afirmaba que “si tuviera que volver a empezar la construcción de Europa, lo haría por la cultura”, carecería bajo esta óptica de sentido, toda de vez que -en tanto resultado histórico- la cultura europea constituiría el presupuesto civilizatorio desde el que se levantó la Unión. No obstante, cabe preguntarse si la exigüidad institucional comunitaria en la esfera cultural no estaría socavando el afianzamiento de una conciencia de ciudadanía europea en la que, al cabo, se fundamenta el proyecto político.
Ciertamente, tanto la aprobación de la Agenda Cultural en 2007, a favor de las ...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.