
Mariluz, Angie y María viven en un barrio de Los Valles del Tuy, a pocas horas de Caracas, donde cada una espera un bebé y, al mismo tiempo, algún auxilio estatal que las proteja de la emergencia económica que atraviesa Venezuela.
Mariluz Urbina reposa en una silla de mimbre fuera de su casa, y a las diez y media de la mañana de este domingo 26 de noviembre de 2017 aún no toma el desayuno. Tampoco, entonces, su futuro bebé. “No he comido nada”, dice. “Porque me iba a comer una arepa con lo que se está comiendo ahorita mi hijo y…”. No explica más y sonríe porque el niño se asoma a la puerta con el plato ya acabado en las manos.
La comunidad en que residen se llama Tomuso Viejo y está ubicada en el estado Miranda, en el centro-norte del país. Es una de las barriadas que surgieron en torno a las ciudades de Los Valles del Tuy, en este caso junto a Santa Teresa del Tuy. Mariluz deberá al día siguiente caminar con sus seis meses de embarazo por varias calles de tierra hasta llegar a la avenida, por donde transitan los autobuses que hace meses no entran a las rutas deterioradas de su comunidad. “Mañana voy pa’ que la doctora María”, dice en referencia a la que sería su segunda consulta de control prenatal en la localidad contigua. “Allá en Dos Lagunas porque en el ambulatorio de aquí no está atendiendo nadie”. Los vecinos coinciden en que el módulo de la Misión Barrio Adentro de Tomuso Viejo no cuenta con personal de salud desde cuatro meses atrás. Mariluz quedó disgustada con el único trato recibido en ese centro de atención: “A mí me dieron un ácido fólico ahí y estaba vencido, y yo no lo quise tomar”.

Tiene 40 años de edad y explica que vive con dos de sus seis hijos mientras su suegra aloja a los demás, y que su esposo carece de trabajo estable. Hasta hace tres años recibió una ayuda económica del programa Misión Hijos de Venezuela, que a partir de 2014 quedó bajo el paraguas de la llamada Gran Misión Hogares de la Patria, creada por el presidente Nicolás Maduro para fusionar las distintas iniciativas estatales para la protección de las familias pobres del país. Desde entonces no ha sido beneficiada con el nuevo programa.
La caja de alimentos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) -la principal política alimentaria diseñada y ejecutada por el Estado en respuesta a la crisis económica- llegó a las casas de Tomuso Viejo hace dos días, el viernes 24 de noviembre, aunque los vecinos la esperaban desde la semana anterior. El mes pasado llegó el 18 de octubre, pero la irregularidad no es de extrañar: aseguran que en febrero nunca ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF