La idea de arrendar habitaciones o casas, o de compartir objetos, no es novedosa, lo que llama la atención es la escala del fenómeno. ¿Puede un grupo de jóvenes cambiar la sociedad de mercado?
© Gina Sanders - Fotolia.com
Se le conoce como consumo colaborativo, economía persona a persona (peer to peer) o economía compartida. Va desde alquilar tu casa a unos extraños en verano, hasta ofrecerte para cuidar perros o compartir tu menú casero con tus vecinos. Todo utilizando las últimas tecnologías de Internet, los teléfonos móviles con capacidad de hacer fotos y las redes sociales.
Hasta aquí puede resultar todo muy evocador pero poco realista: la sociedad de mercado ha sido probada durante milenios; un grupo de jóvenes no va a cambiar el sistema. ¿O sí?
La economía compartida parece haber llegado para quedarse. Las empresas dedicadas a ello y las iniciativas, más o menos románticas, florecen, sobre todo desde que estalló la crisis financiera. Se mueve mucho dinero: unos 26.000 millones de dólares (cerca de 20.000 millones de dólares) según las cifras mencionadas por el diario The Washington Post.
Es, por un lado, el sueño de los ecologistas, los consumidores moderados y la gente con pocos recursos, porque se comparte lo que se tiene y se ahorra; pero también es cada vez más el sueño de los dueños del dinero, que invierten en la economía compartida porque hay negocio.
Hay centenares de empresas, repasaremos aquí algunas de ellas, pero quiz...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.