¿Ha comprado castañas asadas en un puesto esta mañana? ¿Ha pagado para que le vigilen el coche en la calle? Puede que no se dé cuenta, pero usted participa en la economía sumergida a diario. Es la economía gris: bienes y servicios que no son ilegales, pero que no se declaran para evitar la legislación laboral. Una vez que estas transacciones por debajo de la mesa alcanzan el 30% del PIB, empiezan a competir con el mercado formal, amenazando la salud económica de un país.
![]() |
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF