Anterior artículo
El traspaso de poder mundial se intuye complicado en un mundo que es llamado a ser multilateral
El analista americano Randall Schweller describe la transición hacia un mundo multipolar como un proceso análogo a la entropía. La hegemonía americana, que nos entregó la globalización con todos su méritos y fallos, está en declive. El poder relativo americano –político, económico e incluso militar- se reduce. Estamos en una transición desde un mundo unipolar hacia un mundo multipolar. Es un proceso que la crisis global económica ha acelerado. Pero no es un camino sencillo o recto. Tampoco terminará donde pensamos.
Un compañero me comentó que seguimos quejándonos del conductor americano del autobús, sin enterarnos que bajó en la última parada. No hay ningún sucesor único que pueda coger la rueda: los demás pasajeros tendrán que negociar quiénes cogen la rueda, dónde y cómo, y hacia dónde dirigen el autobús. La hegemonía de EE UU ha aplicado las reglas que han gobernado las relaciones internacionales políticas y económicas. Estas reglas han sido occidentales, basadas en valores europeos y derivadas de la experiencia histórica del viejo continente. Como la hegemonía americana declina, estas reglas se fragmentan. Otros poderes ofrecen las suyas, basadas en sus propios valores y ...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.