China_digital_portada
Lu Qi, el presidenta de la compañía tecnológica china Baidu en una presentación en Pakín. Liu Guanguan/CHINA NEWS SERVICE/Visual China Group via Getty Images

Cuando la nueva Ruta de la Seda comienza a formar parte del nuevo paradigma de la geopolítica internacional, de nuevo la diplomacia china, pero en esta ocasión orientada al ámbito tecnológico y digital, surge como el propulsor de nuevos cambios en el esquema de la geopolítica de la tecnología.

Dos años después de que el gobierno de Xi Jinping anunciara en 2013 la iniciativa de la nueva Ruta de la Seda, compuesta por los seis corredores terrestres que forman el Cinturón económico de la Ruta de la Seda, y una ruta por mar, la denominada Ruta de la Seda Marítima del siglo XXI, la visión geopolítica de conectar China con Europa se completaba con el lanzamiento de la Ruta de la Seda de la Información. Comúnmente conocida como la Ruta de la Seda Digital, supone para China abordar una segunda etapa en el proceso de internacionalización de sus “campeonas nacionales tecnológicas”.

Si en 1999 la política Go Global llevó a las empresas chinas mejor posicionadas, como ZTE y Huawei, a competir en los mercados internacionales, en la versión renovada se unen los grandes titanes tecnológicos que China ha conseguido generar en apenas dos décadas. La estrategia Go Global de hace  20 años es hoy la gran iniciativa de la Ruta de la Seda Digital que tiene a su favor beneficiarse del impulso del juego geopolítico de alianzas que Pekín ha conseguido con el despliegue de la nueva Ruta de la Seda. Mientras los grandes proyectos en infraestructuras son la piedra angular en el nuevo esquema de conexiones terrestres y marítimas que ha conseguido China en el despliegue de la nueva Ruta de la Seda por el Indo-Pacífico hasta llegar a Europa, la tecnología y los estándares chinos de la nueva generación de tecnologías de la información son el centro sobre el que pivota la estrategia de la Ruta de la Seda Digital para conectar al gigante asiático, en el centro del esquema, con los países por los que discurre la ruta.

Digital_China
Los logos de las empresas tecnológicas chinas Baidu, Alibaba, Tencent, Xiaomi, cuyo acrónimo es BATX.Photo Illustration by Chesnot/Getty Images

Dos décadas han sido suficientes para que China haya conseguido generar compañías tecnológicas que compiten con gigantes estadounidense en la generación de las últimas innovaciones del sector. En tiempo récord el Pekín ha conseguido desarrollar titanes tecnológicos que impulsan la economía digital de China, representando el 34,8% del PIB en 2018, según el informe de la Administración del Ciberespacio de China. Alibaba, Tencent y Baidu, más conocidos como los BAT, son parte de la revolución tecnológica que está transformando la economía china, siendo los impulsores de replicar en los países de la nueva Ruta de la Seda los modelos digitales que caracterizan el ecosistema tecnológico del gigante asiático. En apenas dos décadas, el comercio electrónico de China ha pasado a representar el 42% ...