Tendencias globales que experimentan su ocaso.
Lista: Cinco ideas en auge
Si John F. Kennedy levantara la cabeza, no daría crédito: ¿La Agencia Aeroespacial de Estados Unidos (NASA, en sus siglas en inglés) pagando a los rusos para que dejen viajar a un astronauta estadounidense en sus transbordadores espaciales? Sí, y mucho dinero. Solo por los vuelos de ida y vuelta hacia la Estación Espacial Internacional de seis astronautas en 2016 y 2017, la NASA abonará 425 millones de dólares (unos 320 millones de euros) a la Agencia Espacial Rusa. En total, 70 millones por asiento. A día de hoy, Rusia es el único país capaz de transportar seres humanos al espacio en sus famosas naves Soyuz.
La NASA suspendió su programa de trasbordadores en 2011. El Atlantis fue el último en volar. Los transbordadores tenían que ser renovados, pero Barack Obama canceló ese año la partida presupuestaria de Constellation, el programa quinquenal con el que se construirían los nuevos aparatos, las naves Orión y los cohetes Ares. “Por culpa de la reducción significativa de la financiación del plan presidencial, no podremos apoyar el lanzamiento de estadounidenses hasta 2017”, afirmaba recientemente el jefe de la NASA, Charles Bolden.
El presupuesto total de la NASA alcanzó su máximo a mediados de los 60. Entonces suponía más de un 5% del total federal, unos 5.000 millones de dólares. Había que ganarle la carrera espacial a la Unión Soviética. Desde entonces, la financiación ha caído de forma radical, hasta el 1% en 1973, y poco más del 0,5% en 2008. En 2012 no llegó a los 20.000 millones de dólares. “En estos momentos, el presupuesto es la mitad de un 'penique' [100 peniques = 1 dólar] de cada dólar de impuestos. Por el doble, un penique, podemos transformar el país desde una nación taciturna y desanimada, cansada de la lucha económica, hacia una que reclame su derecho del siglo XX como sueño de su futuro”, aseguró ante el congreso estadounidense el astrofísico Neil deGrasse Tyson.
Pero la NASA no está muerta. Sigue insistiendo en explorar el espacio. Entre sus objetivos está el de “extender y sostener las actividades humanas en el Sistema Solar”. Continúa enviando robots al espacio, y se ha centrado en la comprensión de “la Tierra y el Universo” y en los avances de la aeronáutica.
El poder
Un presidente envidia a un rey; un rey a un dictador; un dictador a un emperador y un emperador probablemente sólo a Dios. El poder ha ido reduciéndose a lo largo de la Historia. César, Alejandro Magno, Isabel I, Abraham Lincoln y Barack Obama. En esa enumeración se aprecia que el tipo y rango del poder de los principales líderes históricos muestra una tendencia a ir disminuyendo con el tiempo. El pueblo, normalmente a través ...
Lista: Cinco ideas en auge
La NASA
![]() | ||||
Si John F. Kennedy levantara la cabeza, no daría crédito: ¿La Agencia Aeroespacial de Estados Unidos (NASA, en sus siglas en inglés) pagando a los rusos para que dejen viajar a un astronauta estadounidense en sus transbordadores espaciales? Sí, y mucho dinero. Solo por los vuelos de ida y vuelta hacia la Estación Espacial Internacional de seis astronautas en 2016 y 2017, la NASA abonará 425 millones de dólares (unos 320 millones de euros) a la Agencia Espacial Rusa. En total, 70 millones por asiento. A día de hoy, Rusia es el único país capaz de transportar seres humanos al espacio en sus famosas naves Soyuz.
La NASA suspendió su programa de trasbordadores en 2011. El Atlantis fue el último en volar. Los transbordadores tenían que ser renovados, pero Barack Obama canceló ese año la partida presupuestaria de Constellation, el programa quinquenal con el que se construirían los nuevos aparatos, las naves Orión y los cohetes Ares. “Por culpa de la reducción significativa de la financiación del plan presidencial, no podremos apoyar el lanzamiento de estadounidenses hasta 2017”, afirmaba recientemente el jefe de la NASA, Charles Bolden.
El presupuesto total de la NASA alcanzó su máximo a mediados de los 60. Entonces suponía más de un 5% del total federal, unos 5.000 millones de dólares. Había que ganarle la carrera espacial a la Unión Soviética. Desde entonces, la financiación ha caído de forma radical, hasta el 1% en 1973, y poco más del 0,5% en 2008. En 2012 no llegó a los 20.000 millones de dólares. “En estos momentos, el presupuesto es la mitad de un 'penique' [100 peniques = 1 dólar] de cada dólar de impuestos. Por el doble, un penique, podemos transformar el país desde una nación taciturna y desanimada, cansada de la lucha económica, hacia una que reclame su derecho del siglo XX como sueño de su futuro”, aseguró ante el congreso estadounidense el astrofísico Neil deGrasse Tyson.
Pero la NASA no está muerta. Sigue insistiendo en explorar el espacio. Entre sus objetivos está el de “extender y sostener las actividades humanas en el Sistema Solar”. Continúa enviando robots al espacio, y se ha centrado en la comprensión de “la Tierra y el Universo” y en los avances de la aeronáutica.
El poder
Un presidente envidia a un rey; un rey a un dictador; un dictador a un emperador y un emperador probablemente sólo a Dios. El poder ha ido reduciéndose a lo largo de la Historia. César, Alejandro Magno, Isabel I, Abraham Lincoln y Barack Obama. En esa enumeración se aprecia que el tipo y rango del poder de los principales líderes históricos muestra una tendencia a ir disminuyendo con el tiempo. El pueblo, normalmente a través ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF