FP echa un vistazo a cinco países que están a punto de seguir los pasos de Islandia hacia la bancarrota y el colapso político.
.

Gran Bretaña
Daños económicos: La crisis financiera ha llegado a tal extremo que Londres ha recibido un nuevo apodo en la prensa internacional: "Reykiavik-del-Támesis". Para los británicos la cuestión ya no es cuándo entrará en recesión la economía, sino cuándo entrará en depresión -muchos se preparan para una tan severa como la de los años 30. El PIB cayó un 1,5% en el tercer trimestre de 2008, y la Unión Europea estima que se contraerá otro 2,8% en 2009. Se prevé que el desempleo se dispare por encima del 8% a final de año, y, en estos momentos, un 23% de la población adulta considera que su nivel de endeudamiento es "imposible de gestionar".
La crisis es especialmente fuerte en Gran Bretaña debido a que su economía depende más de su sector financiero que en la mayoría de los países desarrollados. En total, los bancos británicos tienen en estos momentos una deuda externa de 3,08 billones de euros (que, hasta hace poco, incluía buena parte de la deuda de Islandia). Para una economía de 1,54 billones de euros, es una carga difícil de soportar.
Consecuencias políticas: El primer ministro Gordon Brown se ganó inicialmente la confianza de los británicos al asumir el liderazgo internacional para responder a la crisis, pero a medida que la recesión se agravaba, la opinión pública se ha puesto en contra del Gobierno. Una reciente encuesta mostraba que casi 6 de cada 10 británicos piensan que las últimas medidas de reactivación económica fracasarán y daba a la oposición conservadora una ventaja de 15 puntos sobre el Partido Laborista de Brown.
El Gobierno ya ha nacionalizado gran parte del sector financiero, y los inversores temen que una nueva oleada de nacionalizaciones esté a la vuelta de la esquina. La intervención del Estado ha alcanzado tales proporciones que el próximo año el gasto público supondrá la mitad de la economía. Lo cual, a su vez, ha hecho que Gran Bretaña reciba otro apodo: "Soviet Britain", esto es, Gran Bretaña Soviética.

Letonia
Daños económicos: Podría decirse que Letonia es el país más parecido a Islandia, y no sólo por su clima gélido. Las altas tasas de crecimiento que esta pequeña nación en desarrollo ha tenido en los últimos años han estado alimentadas por grandes inversiones procedentes del resto de Europa, por un enorme endeudamiento externo, un boom del consumo y un nivel de ahorro ínfimo. Tras crecer a un extraordinario ritmo del 12,2% en 2006, ahora la economía letona es la más débil de los 27 Estados miembros de la UE. Un informe de la Comisión Europea prevé que el PIB de este país báltico se contraiga un 6,9% en 2009 y un 2,4% ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF