Las guerras, el hambre y la pobreza hacen que cada año cientos de miles de personas hagan el hatillo y partan hacia horizontes más prometedores. Pero quienes buscan una vida mejor no siempre son bien recibidos en sus futuros hogares. En esta lista, FP echa un vistazo a las peligrosas rutas que los emigrantes están utilizando para conseguir ir siempre un paso por delante de las autoridades.

El largo camino de Guatemala a Estados Unidos
Tendencias: Los mexicanos siguen siendo, con diferencia, el grupo de inmigrantes más numeroso en Estados Unidos. En 2005, el 85% de las personas detenidas en la frontera entre ambos países eran mexicanos. Mientras éstos se dirigen al Norte en busca de una vida mejor, los guatemaltecos ocupan su lugar. Entre 45.000 y 75.000 campesinos de Guatemala atraviesan cada año la frontera sur de México, según datos del Instituto de Política Migratoria. La situación resulta más preocupante porque los cárteles de la droga están haciéndose con el control del negocio del tráfico ilegal de inmigrantes entre las dos Américas, y los utilizan como señuelo para distraer la atención de las autoridades fronterizas de los cargamentos de estupefacientes.
Nueva ruta más frecuentada: La valla fronteriza que separa México y Estados Unidos en California y Tejas sólo ha servido para que las tradicionales rutas migratorias en las cercanías de San Diego y El Paso cambien de lugar. La nueva entrada es la zona de Tucson, en Arizona, donde en 2004 el número de detenciones aumentó un 64% respecto al año anterior.
Por qué se marchan: Es la economía, estúpido.
Casi todos los emigrantes latinoamericanos buscan un trabajo mejor pagado con el que poder enviar dinero a los familiares que han dejado en su país de origen. Pero la violencia y la criminalidad también podrían estar jugando un papel importante: un número cada vez mayor de solicitantes de asilo
procedentes de El Salvador, Honduras y Guatemala alegan miedo a la "violencia de las bandas" en sus solicitudes.
Qué se encuentran: En Estados Unidos, una ofensiva: agentes de fronteras implacables y la guardia nacional, así como grupos de autodefensa y activistas antiinmigración ilegal que han decidido aplicar la ley con sus propios medios.

Éxodo en el extremo Oriente
Tendencias: Las detenciones de norcoreanos en Tailandia se dispararon en 2006, lo que indica lo mal que está la situación en el Reino Ermitaño. Desde mediados de los 90, al menos 200.000 chinos
migraron al extremo suroriental de Rusia.
Nueva ruta más frecuentada: Los desesperados habitantes de Corea del Norte se ven obligados a agudizar su ingenio para poder llegar a su próspero vecino del sur. Una ruta común para conseguirlo es desde Tailandia, después de atravesar China y Laos. Muchos nunca llegan a conseguir salir del territorio chino.
Por qué se marchan: La fuerte hambruna que azotó Corea del Norte tras las desastrosas reformas económicas hizo que miles de personas dejasen sus hogares. Dado el exceso de población masculina ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF