Facebook, Twitter y LinkedIn son las redes sociales más populares en un mayor número de países. Pero el mercado de las redes sociales es mucho más amplio y cambiante (consulte aquí las más exitosas allá por 2008). En algunas regiones, como en el espacio postsoviético y China, cuentan con redes sociales que tiene poco que envidiar, en cuanto a número de usuarios, a las redes con alcance global fundadas en Estados Unidos. En los últimos años, además, han ido surgiendo numerosas redes sociales que están logrando un número creciente de usuarios ofreciendo servicios entre los que se incluyen el uso del dinero virtual,  la posibilidad de combinar red social de contactos personales y laborales con plataformas de compras online o los chats específicos para establecer citas presenciales con gente de tu misma área de residencia.

 

Vkontakte













Dónde es más popular*: en Rusia y en varios países del espacio postsoviético como Ucrania, Bielorrusia, Armenia o Kazajistán. Cuenta con más de 195 millones de usuarios registrados.

Idiomas: ruso, ucraniano e inglés, como idiomas oficiales. Disponibles versiones no oficiales en varias decenas de lenguas.  En ruso, vkontakte, suena como “en contacto”.

En qué destaca: en su apariencia y su funcionalidad es muy similar a Facebook. Los usuarios pueden elegir también una configuración “soviética” o una configuración “pre-revolucionaria” que usa la grafía antigua del cirílico. Fundada por el joven Pável Dúrov, y operativa en su versión beta desde septiembre de 2006, superó en número de usuarios en 2008 a la otra red social rusa más popular, Odnoklassniki (en ruso, “compañeros de clase”).

 

Qzone













Dónde es más popular: China

Idiomas: chino

En qué destaca: es la red social del grupo de servicios online chino Tencent, que cuenta, entre otros servicios, con un buscador y un servicio de mensajería instantánea, ambos altamente populares en el gigante asiático. La empresa es también propietaria de Tencent Weibo, que trata de competir con Sina Weibo, el Twitter chino. Se calcula que la red social Qzone cuenta con un número de usuarios registrados y activos que asciende a casi 600 millones. Permite escribir blogs, escuchar música y compartir fotos. Como todas las redes sociales chinas, Qzone ha de cumplir con los restrictivos estándares de censura estatal del país (mucho más amplia en objetivos que, por ejemplo, la moralista censura corporativa que ejercen redes sociales estadounidenses como Facebook).

 

Renren














Dónde es más popular: China

Idiomas: chino. Renren significa “de todo el mundo”.

En qué destaca: especialmente usada entre los estudiantes universitarios. Se la suele denominar la copia china de Facebook, aunque su historia como red social universitaria habría comenzado ya ...