El mundo desarrollado está reforzando la seguridad de sus fronteras, construyendo vallas y endureciendo los requisitos para nacionalizarse. Pero aún quedan algunos lugares dispuestos a abrir sus puertas.


Irlanda


De dónde vienen: África, Sur de Asia y Europa del Este


Porcentaje de población inmigrante: 14%


Por qué son bienvenidos: Hay suficiente riqueza para todos. Irlanda fue conocida como fuente de inmigración durante los siglos XIX y XX, pero el boom económico del tigre celta en la última década, y la prosperidad que ha generado, han hecho de la Isla Esmeralda un destino atractivo. Irlanda también es un caso único en lo referente a los derechos que concede a los extranjeros, entre ellos el voto y la posibilidad de ingresar en el cuerpo de policía y presentarse a las elecciones locales. El pasado verano, en el suburbio dublinés de Portlaoise, el nigeriano Rotimi Adebari se convirtió en el primer alcalde negro del país. Aunque ha habido unos pocos incidentes racistas, sus consecuencias han sido insignificantes, e Irlanda no tiene partidos nacionalistas de ultra-derecha como ocurre en el resto de Europa.



España




JOSÉ LUIS ROCA/AFP/Getty Images

De dónde vienen: Magreb, África subsahariana y América Latina


Porcentaje de población inmigrante: 11%


Por qué son bienvenidos: Todo se debe al crecimiento. Al igual que Irlanda, económicamente España fue un caso perdido durante décadas. Pero ahora, gracias en gran parte a la política migratoria de puertas abiertas que se puso en práctica a finales de los 90, es una de las economías europeas que mejor funciona. Ha absorbido más de tres millones de inmigrantes, y en la actualidad un 11% de su población es de origen extranjero. Muchos llegan atraídos por el hasta ahora próspero sector de la construcción, y ocupan de forma creciente los trabajos con sueldos mínimos del sector agrícola y de servicios. Aunque los atentados de 2004 en los trenes de Madrid, cometidos en parte por inmigrantes marroquíes, despertaron algunos temores, España continúa con la misma política y respondió al problema de la inmigración ilegal con una regularización masiva en 2005. Pero no todo son buenas noticias. El pasado verano la organización Human Rights Watch arremetió contra el Gobierno español por casos de maltrato a niños inmigrantes africanos en sus centros de acogida en Canarias.



Canadá


De dónde vienen: Sur de Asia y Extremo Oriente


Porcentaje de población inmigrante: 19%


Por qué son bienvenidos: Canadá se está quedando sin trabajadores. El ministro de Hacienda dijo recientemente que la escasez de población y de mano de obra constituía el problema económico más acuciante del país. Uno de cada siete ciudadanos está jubilado, y la tasa de fertilidad se sitúa por debajo del nivel de reemplazo desde principios de los 70. Como respuesta, las autoridades se plantean mejorar las leyes de inmigración, que ya se encuentran entre las más liberales del mundo. El país ha acogido a unos 200.000 inmigrantes anuales durante los últimos diez años. Canadá ...