Las mujeres son todavía ciudadanos de segunda clase en muchas partes del mundo, con un reducido acceso a los servicios sanitarios y a la educación, así como a las libertades más básicas. FP desglosa en qué países nacer mujer puede suponer un destino fatal.


 


EL PEOR DE AMÉRICA: HAITÍ


Mujeres en la Asamblea Nacional: 5%


Renta media femenina: es el 52% de la masculina


Alfabetización femenina: 57%


En las barriadas de las afueras de Puerto Príncipe, las bandas organizadas de violadores son un hecho en la vida de muchas haitianas. Cerca de la mitad de las jóvenes y niñas del paupérrimo arrabal Cité-Soleil de la capital han sido violadas o han sufrido agresiones sexuales, según cifras del informe de la ONU de 2006. Las ONG explican que el problema no se toma en serio porque muchos haitianos, incluidos miembros de la policía y del sistema judicial, consideran que el sexo no consentido es violación sólo cuando la víctima es virgen. De hecho, la violación no fue considerada delito penal hasta 2005. Además, si un marido encuentra a su mujer cometiendo adulterio en su casa, el código penal lo excusa si la mata; pero si es la mujer quien mata al marido por el mismo motivo, en ese caso ella no tiene justificación.




EL PEOR DE ORIENTE MEDIO: YEMEN

CRIS BOURONCLE/AFP/Getty Images

Mujeres en la Asamblea de Representantes: menos del 1%


Renta media femenina: es el 30% de la masculina


Alfabetización femenina: 35%


Los matrimonios a edades tempranas son algo corriente en Yemen, con un 48% de chicas casadas a los 18 años, y algunas incluso a los 12. El resultado: escasa salud para las madres y sus bebés. Una de cada 39 mujeres muere durante el embarazo o el parto, y uno de cada 10 niños no llega a cumplir cinco años. Las yemeníes tienen una vida especialmente restrictiva: por ejemplo, conseguir un pasaporte y viajar al extranjero requiere el permiso del marido o del padre.



EL PEOR DE ÁFRICA: SIERRA LEONA


Mujeres en el Parlamento: 13%


Renta media femenina: es el 45% de la masculina


Alfabetización femenina: 24%


Cuenta con la desafortunada distinción de tener la mayor desigualdad de género del mundo. Eso es lo que se desprende del informe de Naciones Unidas sobre este tema, que puntúa a los países según los indicadores económicos, de salud y educación para las mujeres. En Sierra Leona, una de cada ocho muere durante el embarazo o el parto, y tienen una esperanza de vida de sólo 43 años, de las más bajas del mundo. Las niñas suelen recibir unos seis años de escolarización. Además de todo esto, hay que añadir los horrores sufridos en la guerra civil que asoló el país durante una década, cuando probablemente un tercio de las mujeres y niñas sufrieron violencia sexual, y que las atormenta hoy en día. Las viudas luchan por salir adelante, ...