Los acontecimientos deportivos internacionales son, fundamentalmente, cuestión de orgullo nacional. He aquí cinco países cuya actuación en los JJ OO da pocas alegrías a sus ciudadanos.


.




Getty Images

India
Número de medallas: 17


Clasificación: India es, con gran diferencia, el país que peor actuación ha tenido en los Juegos Olímpicos, se mire como se mire. No es porque no lo haya intentado. Participante desde 1900, todavía va por detrás de Nigeria, un país con una economía que es la vigésima parte de la de India, en número de medallas. La ineptitud atlética del país es tal que, en 1992, un parlamentario pidió dos minutos de silencio para "lamentar la muerte del deporte indio" cuando el equipo no consiguió obtener ninguna medalla en Barcelona.


¿Dónde está el fallo? Pocas instalaciones deportivas (aproximadamente 33 estadios y polideportivos para 1.100 millones de personas), falta de programas de deportes en los colegios, escasa financiación del Gobierno y pocos talentos jóvenes. ¿El resultado? Un país cuyo máximo motivo de orgullo olímpico es el sij volador, una estrella del atletismo que rompió corazones al quedar en cuarto lugar en los Juegos de Roma de 1960. No es que los indios no puedan ser buenos deportistas. Desde 1933, el Estado de Punjab acoge sus propios Juegos Olímpicos rurales en los que los competidores se disputan la gloria en el tira y afloja, carreras de carros tirados por mulas, levantamiento de sacos, montado de tiendas y varias pruebas de fuerza. Y hay alguna esperanza. El magnate indio del acero Lakshmi Mittal ha creado un fondo para financiar el entrenamiento y los cuidados médicos de los atletas con el fin de "poner a India en la rejilla de las medallas" en 2012.


.




Hugo Hávez en instalación deportiva
Getty Images

Venezuela
Número de medallas: 10


Clasificación: En mayo de 2008, Hugo Chávez afirmó tener grandes esperanzas para el equipo olímpico de su país, cuyos miembros son, según el presidente, "portadores de la vergüenza patria y el orgullo nacional". Chávez envía 100 atletas a Pekín, pero, si la historia se repite, las esperanzas del hombre fuerte venezolano se van a ver frustradas. Los venezolanos se han llevado a casa tantas medallas como Trinidad y Tobago, a pesar de que la primera la ganaron en Helsinki en 1952. Georgia, que se estrenó en el podio en los Juegos de Atlanta de 1996, ya ha superado a la República Bolivariana. Venezuela sólo ha obtenido un oro, y la única mujer que ha tenido una medalla es Adriana Carmona, que obtuvo el bronce en taekwondo en Atenas, en 2004.


¿Dónde está el fallo? Prioridades equivocadas. Con una extraña decisión que recordaba a la película Cool Runnings (Elegidos para el triunfo), Caracas envió a un equipo masculino de trineo a los Juegos de 2002 en Salt Lake City. Y, aunque el padre y el hijo que formaban el equipo tuvieron los prestigiosos títulos de corredor más viejo y corredor más ...