Con Robert Mugabe tambaleándose tras las elecciones en Zimbabue, ¿qué otros tiranos pueden estar en peligro?


Robert Mugabe




Flickr.com

País: Zimbabue.


En el poder desde: 18 de abril de 1980.


Elecciones polémicas: 29 de marzo de 2008.


Razones para su marcha: La Comisión Electoral de Zimbabue todavía no ha hecho públicos los resultados de las recientes elecciones presidenciales. No obstante, muchos piensan que el líder de la oposición, Morgan Tsvangirai, del partido Movimiento para el Cambio Democrático, obtuvo más votos que Mugabe. Tsvangirai insiste en que es el ganador legítimo y que no es necesaria una segunda vuelta.


¿Por qué puede quedarse?  Se cree que Mugabe está preparando una campaña de violencia para mantenerse en el poder. El Gobierno ya ha asaltado la sede del principal partido opositor, ha detenido a periodistas extranjeros y ha echado de sus tierras a más de sesenta agricultores. Tsvangirai afirma que se trata de un “golpe de Estado de facto”, ya que Mugabe está desplegando las tropas por todo el país con el fin de intimidar a los ciudadanos en caso de que se produzca una segunda vuelta electoral. Los analistas piensan que está intentando posponerla para dar a las tropas tiempo suficiente para reagruparse y, este modo, poder preparar una respuesta violenta. Incluso uno de los compañeros de Mugabe en el partido Zanu-PF ha llegado a declarar que convocar una segunda vuelta sería una “misión suicida”.



Pervez Musharraf




Cortesía del Foro Económico Mundial

País: Pakistán.


En el poder desde: 12 de octubre de 1999.


Elecciones polémicas: Octubre de 2007.


Razones para su marcha: En las elecciones parlamentarias de febrero, el partido de Musharraf sufrió una aplastante derrota en favor del los partidos de los ex primeros ministros Nawaz Sharif y la fallecida Benazir Bhuto. El nuevo Parlamento se espera que restituya en sus cargos a los jueces del Tribunal Supremo que el actual presidente destituyó el pasado noviembre, cuando se estaba debatiendo la constitucionalidad de su polémica reelección de 2007. Un restituido Tribunal Supremo podría declarar nula la presidencia de Musharraf. Asimismo, algunos analistas y miembros de la nueva coalición en el poder afirman que es probable que el Parlamento sea capaz de reunir la mayoría necesaria (dos terceras partes) para destituirle, o al menos para despojarle delos poderes más importantes.


¿Por qué puede quedarse? Los partidos de la coalición en el poder se han caracterizado en el pasado por su enemistad recíproca. Así pues, cabe la posibilidad de que fracasen a la hora de ponerse de acuerdo para destituir a Musharraf. Además, Estados Unidos, que le considera un aliado clave en su guerra contra el terrorismo, ha estado haciendo todo lo posible para mantenerle en el poder. Un alto cargo de Islamabad afirmó en el diario paquistaní The Nation que Washington ha estado manteniendo conversaciones secretas con los políticos más importantes en el poder acerca de conservar a Musharraf en su ...