Eclipsada por Irak, Afganistán es la guerra olvidada por el mundo. Miles de soldados internacionales continúan allí, luchando contra los talibanes y reconstruyendo un país devastado por el conflicto. Pero algunos miembros de esta coalición tienen mayor presencia. Esta semana, FP se fija en quiénes ponen todo de su parte y quiénes podrían hacer mucho más.
LOS PESOS PESADOS, EL TOP 5
Estados Unidos
Tropas en Afganistán: 29.000 efectivos, unas 19.000 al servicio de la Fuerza Internacional de Ayuda a la Seguridad (ISAF) de la OTAN, y el resto bajo mando de EE UU.
Bajas: 419 (incluye muertos en Pakistán y Uzbekistán).
Qué han hecho allí: Trabajaron para limpiar de insurgentes el país, persiguieron a los talibanes y a los líderes de Al Qaeda y entrenaron al Ejército afgano.
Previsiones: En febrero, EE UU anunció que planeaba incrementar su contingente en 3.200 marines, 1.100 de ellos ya han llegado al país. Se espera que este verano haya 32.000 pares de botas estadounidenses sobre el terreno, el máximo desde que comenzó el conflicto.

Reino Unido
Tropas en Afganistán: 7.800 efectivos.

Bajas: 89 (incluye civiles del Ministerio de Defensa).
Qué han hecho allí: La Marina y la Aviación británicas proporcionaron apoyo durante los primeros ataques, en octubre de 2001. En la actualidad, las tropas inglesas se concentran en el Sur, en la provincia de Helmand, donde han librado duros combates para acabar con los insurgentes. El Equipo de Reconstrucción Provincial que lideran ha puesto en marcha varios proyectos, como pozos y escuelas que funcionan con energía eólica, infraestructuras hidráulicas y distribución de ayuda alimentaria.
Previsiones: No parece que los británicos vayan a hacer pronto las maletas. El año pasado, el ministro de Defensa Des Browne dijo, refiriéndose a las tropas destinadas en Afganistán: “Algunas son un compromiso para varias décadas; otras pueden ser un compromiso para varias generaciones”.

Alemania
Tropas en Afganistán: 3.210 soldados.
Bajas: 26.
Qué han hecho allí: Lideraron la misión de la ISAF en el norte del país. Una parte de ellos integran un equipo de reconstrucción que proporciona protección a las agencias de ayuda humanitaria. Aviones de reconocimiento alemanes han colaborado en la vigilancia aérea de zonas ocupadas por talibanes. Pero Berlín participa con muchas restricciones. El pasado noviembre, el periódico londinense The Times informó de que los pilotos de helicópteros germanos, que ofrecen evacuación médica, tienen que regresar todos los días a su base a “la hora del té”, para estar de vuelta antes de que anochezca. En una ocasión abandonaron a soldados noruegos y afganos en medio de un combate contra los talibanes que se prolongó durante un día entero.
Previsiones: Según las encuestas, la mitad de los alemanes son partidarios de la retirada de sus tropas, y recientemente el ministro de Defensa rechazó la petición de más efectivos que realizó la OTAN. Estados Unidos ha criticado a Alemania ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF