Un bebé recien nacido en un hospital en Juba, Sudán del Sur. Stefanie Glinski/AFP/Getty Images
El riesgo de muerte en las primeras semanas de vida está estrechamente relacionado con las deficiencias en los sistemas de salud y con la pobreza. ¿Qué está haciéndose al respecto? ¿Cuáles son los principales desafíos?
Las dos primeras décadas del siglo XXI están caracterizándose por una verdadera revolución biosanitaria, que se ha traducido en avances inéditos y asombrosos en los indicadores globales de salud, particularmente en lo que respecta a la mortalidad infantil. De hecho, nunca en la historia de la humanidad las posibilidades de sobrevivir de un recién nacido en este planeta han sido mayores que las que observamos hoy. Para nuestra fortuna, la mortalidad infantil en los países ricos se ha convertido en un hecho prácticamente anecdótico, y el número de muertes prematuras en la edad infantil ha ido menguando a nivel global de forma progresiva y constante, pasando de los más de 17 millones de muertes anuales al principio de los 70 a los menos de 6 millones actuales, o lo que es lo mismo, menos del 5% de los aproximadamente 130 millones de nacimientos anuales.
Estos impresionantes progresos, sin precedentes en la historia de la humanidad, son el resultado de circunsta...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.