
Las calificaciones generales del Índice de Paz Global 2016 han empeorado ligeramente respecto a 2015, y a más velocidad que el año anterior. Una vez más, Oriente Medio y el Norte de África (MENA en sus siglas en inglés) fue la región en la que la paz sufrió un mayor deterioro. Cuatro zonas obtienen peores puntuaciones que el año anterior, otras tres mejoran y dos permanecen igual.
La puntuación de MENA —que ya era la menos pacífica del mundo— ha caído todavía más, con numerosos conflictos regionales que persisten o se han agravado y la aparición de otros nuevos. En particular, la guerra civil de Siria ha adquirido una mayor dimensión internacional como consecuencia de la intervención de Rusia, que comenzó en septiembre de 2015 para ayudar al régimen. Por su parte, Arabia Saudí ha intervenido en la guerra civil en Yemen y la coalición dirigida por Estados Unidos ha continuado sus ataques aéreos contra el autodenominado Estado Islámico. Las campañas de Siria e Irak se han intensificado desde los atentados terroristas cometidos en París en noviembre. Por el contrario, Europa conserva su posición como la región más pacífica del mundo, aunque su puntuación también empeora algo. Si bien el continente europeo no sufre, en general, conflictos internos, la amenaza del terrorismo sigue pesando y siendo un obstáculo para que la paz progrese todavía más.
En cuanto a la seguridad y la protección de la sociedad, ha habido distintos grados de éxito entre unas regiones y otras. Son pocos los países en los que han cambiado las percepciones sobre el volumen de criminalidad o las cifras reales de crímenes violentos, y son más los países en los que ambos aspectos han mejorado que en los que han empeorado. En cuanto a las cifras de población penitenciaria por cada 100.000 habitantes, los países que han aumentado su proporción de presos equivalen más o menos a los que la han disminuido. Los crímenes violentos solo aumentan en MENA y en Sudamérica, mientras que en todas las demás regiones permanecen al mismo nivel o disminuyen. Sudamérica, Centroamérica y el Caribe son muchas veces los que tienen peores resultados en los indicadores relacionados con la seguridad y la protección, salvo por Estados Unidos, con su desorbitado porcentaje de población penal, y MENA, con un gran número de miembros de sus fuerzas de seguridad interna. Este último dato mejora en todas las regiones menos el sur de Asia y MENA.

Menos favorables son los resultados que expresan la inestabilidad política, que ha empeorado en 39 países entre 2015 y 2016. Un caso llamativo este año es el de Brasil, donde el detonante fue un gran escándalo de corrupción. Sin embargo, esta inestabilidad no se ha traducido aún en una mayor probabilidad de manifestaciones violentas salvo en el sur de Asia, MENA y África subsahariana, que ya ocupaban los últimos puestos de la clasificación. Al mismo tiempo, el terrorismo político ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF