Economistas, políticos y estrellas del rock de los países
ricos han hecho llamamientos este año para que se cancele la deuda y
se incrementen las ayudas a los países pobres. Esto parece lo adecuado.
Pero los sueños utópicos de aliviar la pobreza eluden algunas
duras realidades. Al prometer tanto, los activistas prolongan la verdadera
pesadilla de la miseria.
![]() |
Las épocas pasadas han facilitado una superabundancia de todos los
materiales y medios necesarios para alimentar, vestir, alojar, formar, educar,
dar empleo, divertir y gobernar a la raza humana en una prosperidad perpetua
y progresiva, sin guerras, conflictos o competencia entre naciones o individuos”.
Estas palabras no fueron pronunciadas por un esperanzado líder mundial
en la última cumbre del grupo de los ocho países más industrializados
del mundo (G-8) o por Bono en un concierto de rock, pero resultan familiares.
Fueron escritas en 1857, cuando el reformista británico Robert Owen
hizo un llamamiento a los países ricos, que podrían “fácilmente
inducir a todos los demás gobiernos y pueblos a unirse a ellos en la
adopción de medidas prácticas para lograr el bien común
en el futuro”. Tuvo que marcharse de la ciudad entre las burlas de sus
contemporáneos, que le consideraron un utópico.
Reconfortado se sentiría Owen si viviera hoy, al comprobar que en 2005
algunos de los poderosos e influyentes parecen creer que la utopía ha
vuelto. El presidente estadounidense, George W. Bu...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.