Anterior artículo
Rivera del río en el pueblo de Gam, a unos 250 kilómetros de Dusambé, capital de Tayikistán. Vyacheslav Oseledko/AFP/Getty Images.
La cooperación en la gestión del vital líquido ayudaría a aliviar las tensiones de la región.
El agua ha sido durante mucho tiempo una de las principales causas de conflicto en Asia Central. Dos Estados –Kirguistán y Tayikistán– tienen superávit; los otros tres afirman que no reciben lo que les corresponde de los grandes ríos de la región, el Syr Daryayel Amu Darya, que la recorre desde el Tien Shan, las montañas de Pamiryel Hindu Kush hasta los restos del Mar de Aral. La presión crece, sobre todo en Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán. La población de Asia Central se ha incrementado en casi diez millones desde 2000, y la limitada tierra cultivable está agotándose por el exceso de explotación y la utilización de métodos agrícolas anticuados.
La corrupción generalizada y la deficiente infraestructura también pasan factura, y es probable que el cambio climático tenga además consecuencias negativas a largo plazo. A medida que las economías se vuelven más débiles y los Estados más frágiles, el ascenso del n...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.