Guinea estrena Gobierno tras la investidura de Alpha Condé, reelegido en su cargo al frente del país en las elecciones presidenciales del pasado 11 de octubre. La segunda legislatura de Condé abre la puerta a la estabilidad política de un país cuya economía ha quedado muy dañada por las devastadoras consecuencias del virus ébola.

Un hombre carga botellas de plástico junto a un anuncio de campaña del actual presidente de Guinea Conakry, Alpha Conde. Seyllou Diallo/AFP/Getty Images
Un hombre carga botellas de plástico junto a un anuncio de campaña del actual presidente de Guinea Conakry, Alpha Conde. Seyllou Diallo/AFP/Getty Images

Un manido adagio dice que en África nadie organiza elecciones para perderlas. En la carrera electoral, Condé no tuvo rival. En 2010, fue elegido presidente en los primeros comicios democráticos celebrados en Guinea Conakry desde la independencia de Francia en 1958. Cinco años después, con el apoyo del 57,8% de los votantes, el Presidente reelecto promete en su discurso de investidura “luchar contra el terrorismo, el ébola, promover la paz, la unidad nacional y el desarrollo, apostando por incentivar el empleo y la formación de jóvenes y mujeres”.

El principal reto del nuevo gabinete se centra en reflotar la actividad económica, muy resentida tras la crisis sanitaria provocada por el virus ébola. Desde que se declararan los primeros casos en enero de 2014, Guinea ha registrado un total de 3.500 infectados, de los que 3.000 se han saldado con la muerte. El pasado 29 de diciembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciaba que el país se encuentra oficialmente libre de la epidemia.

Para acometer esta tarea, Condé ha nombrado un equipo de gobierno tecnócrata, un total de 31 ministros, la mitad de ellos reconocidos profesionales del sector público y privado sin experiencia ministerial previa.

 

Alpha, el ‘Constructor’

El balance de la primera legislatura de Alpha Condé es positivo, en un Esatdo en el que queda mucho por hacer. Alpha, le Bâtisseur (el constructor) fue uno de los eslóganes más repetidos durante la campaña electoral. La imagen del candidato a su propia reelección junto con fotografías de los principales logros acometidos en materia de infraestructuras han protagonizado la propaganda política del partido Rassemblement du Peuple de Guinée Arc-en-Ciel (Agrupación del Pueblo de Guinea Arco iris, RPG), formación política del Presidente.

Así, la inauguración de la estación hidroeléctrica de Kaleta (a 100 kilómetros al norte de Conakry) en pleno período de campaña supuso el espaldarazo definitivo en su carrera hacia la victoria en las urnas. Tres años han sido necesarios para habilitar la mayor estación hidroeléctrica del país, que por fin permite a los habitantes de Conakry el suministro de electricidad ininterrumpido 24 horas al día. La central, construida gracias a una asociación con Estados Unidos y China, es hoy imagen del nuevo billete de 20.000 francos guineanos (dos euros y medio), que exhibe en una de sus caras esta impresionante obra de ingeniería.

Por el momento, todo son buenas intenciones y grandes promesas en las intervenciones públicas del nuevo Gobierno. En la reciente inauguración de una escuela de formación en la ciudad de Boké, a 300 kilómetros al norte de ...