La prueba transatlántica
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
Europa afronta una crisis existencial, y ya es hora de que Estados Unidos sea consciente de ello.
Cuando el presidente Obama llevaba 10 meses en su puesto, empezaron a aparecer informaciones de que las cifras presupuestarias de Grecia no encajaban. Seis meses después, se celebró una cumbre europea de urgencia para aprobar el primer rescate de dicho país, por valor de 147.000 millones de dólares (unos 116.000 millones de euros). La crisis griega estuvo a punto de paralizar la economía mundial, toda una proeza para una economía que no representa más que el 2% del PIB de Europa.
![]() |
AFP/Getty Images Manifestantes en las calles de Atenas, febrero de 2012.
|
Pasemos a noviembre de 2012. Se han celebrado 21 cumbres europeas; se han aplicado rescates a tres países de la eurozona (Irlanda, Portugal y Grecia, que está negociando su tercer paquete); dos más (Chipre y España) están a punto de recibir los suyos; y 17 Gobiernos europeos han cambiado o han caído desde el comienzo de la crisis. El desempleo en la eurozona se encuentra en una cota sin precedentes, el 11,6% (en España es del 25,8%) y se prevé que el crecimiento de las economías de la región se contraiga un 0,5% en 2012, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Washington, tenemos una crisis. Un posible desastre geoeconómico de 10 años de duración que, por consiguiente, se prolongará hasta bien entrado el segundo mandato de Barack Obama.
Estados Unidos...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
ebook
Enredo
a la italiana