Anterior artículo
La llamada Ronda del Desarrollo y sus ambiciosos objetivos (sacar a millones de personas de la pobreza, cortar los subsidios agrícolas de los países ricos y expandir los intercambios comerciales a todo el planeta) se han estancado. Pero este fracaso no está extendiéndose al sistema y el comercio internacional crece a un ritmo sin precedentes.
“Está muerta”
Más bien en hibernación. Desde su lanzamiento en noviembre de 2001, la mal llamada “Ronda del Desarrollo” ha encallado varias veces debido a los choques entre los países en desarrollo (el G-20) y los ricos. Pero, a partir de julio pasado, fecha en la que expiró la autorización que el Congreso de Estados Unidos otorgó al presidente George W. Bush para que negociara acuerdos comerciales en bloque sin posibilidad de introducir enmiendas (Trade Promotion Authority o TPA), las negociaciones se encuentran suspendidas de forma temporal. Ningún país está dispuesto a seguir enzarzándose en agotadores y conflictivos ejercicios de diplomacia económica sabiendo que EE UU, el segundo bloque comercial mundial tras la Unión Europea, puede inundar de correcciones (o incluso rechazar) un acuerdo. Por lo tanto, hasta que no se otorgue un nuevo TPA a un nuevo presidente (y ni siquiera eso es seguro), poco o nada se avanzará en Doha. Una dificultad adicional es la actual mayoría demócrata del Congreso estadounidense, que se ha vuelto más proteccionista. Y, encima, todos los candidatos a la Casa Blanca –y, sobre todo, los demócratas, con Hillary Clinton a la cabeza– mantienen un discurs...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.