Por qué los agoreros del clima demuestran poca confianza en la humanidad.
![]() |
Feng Li/Getty Images |
Es un gran momento para estar deprimidos por el destino del planeta. La última conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático, una reunión celebrada en noviembre en Durban, Suráfrica, sugirió que es poco probable que ningún nuevo acuerdo sobre los gases de efecto invernadero tenga repercusiones antes de 2020. Y menos de un día después de que acabara la reunión, Canadá se retiró del único tratado actual sobre el cambio climático legalmente vinculante, el Protocolo de Kioto, que expira a finales de este año. Desde luego Estados Unidos nunca firmó Kioto y el Gobierno de Barack Obama no ha hecho precisamente muchos esfuerzos para buscar un tratado que lo sustituya.
Mientras tanto, quedan menos de tres meses para la próxima gran cumbre ambiental, Rio+20, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, y podría decirse que las expectativas que despierta son modestas. El cambio climático quedó fuera del orden del día ya antes de que se fijase y hasta la idea misma de cambiar el nombre del Programa Ambiental de Naciones Unidas a Organización Ambiental de Naciones Unidas
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.