Anterior artículo
El país que desató las Primaveras árabes ha visto sus ambiciones democráticas hipotecadas por un adverso contexto económico. Para el FMI la sostenibilidad del Estado, cada vez más endeudado, pasa por el reequilibrio de las finanzas públicas y la lucha contra la corrupción, impeliendo a las autoridades a adoptar “medidas valientes” en un marco de precariedad y acentuada contestación social.
“Las perspectivas de la economía tunecina mejoran lentamente pero los desafíos persisten”, ha indicado el Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de un comunicado difundido al término de la misión de observación llevada a cabo en el país entre el 26 de julio y el 3 de agosto pasados. “El crecimiento está en vías de alcanzar el 2,3% en 2017 sostenido por la recuperación de los fosfatos, la agricultura y el turismo. No obstante, los obstáculos estructurales de la economía continúan lastrando la situación”, precisa. La neutralidad retórica empleada apenas oculta las inquietudes de la institución financiera internacional con relación a la delicada coyuntura económica que atraviesa Túnez. Unas dudas corroboradas por el jefe de misión del FMI en Túnez, Björn Rother, quien mientras públicamente dice confiar en la “fortaleza” tunecina, enfatizando que el crecimiento ha aumentado en...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
ebook
Enredo
a la italiana