
Si se pregunta a qué amenaza se enfrenta la UE en estos momentos, la respuesta será seguramente unánime: ese conglomerado en auge electoral que forman el populismo, el nacionalismo, el racismo y la xenofobia. Es verdad, pero no toda la verdad.
Lo que falta añadir a la respuesta es que si esa coalición avanza y amenaza a la UE es, en buena medida, porque hemos sido incapaces de construir un espacio público europeo en el que poder desmontar con argumentos la demagogia que sus componentes derrochan sin pudor un día sí y otro también.
En realidad, el espacio público nacional aislado es el marco idóneo para el crecimiento de la citada coalición, pues en sus límites es relativamente sencillo culpar a Bruselas de los males del país, atribuir a la Unión Europea el avieso propósito de apropiarse de su soberanía y, en fin, presentar a otros socios comunitarios como enemigos declarados (empezando, cómo no, por Alemania) de la nación.
Por ejemplo, los partidarios del Brexit nadaron como peces en el agua en el mar de mentiras vertidas durante décadas contra Europa, y en el tema migratorio, desde Salvini hasta los Demócratas Suecos todos hacen su agosto responsabilizando a la UE de una supuesta invasión descontrolada que pondría en jaque la continuidad nacional..
Por el contrario, si existiera un espacio público europeo en el que todas los puntos de vista pudieran expresarse y confrontarse democráticamente, sería mucho más complicado mantener ideas tan simplistas y disparatadas al apreciarse la complejidad de los problemas y la necesidad de que las soluciones a los mismos fueran más allá de las fronteras nacionales, es decir, que radicaran en la UE e incluso más allá.

Evidentemente, no existen medios de comunicación de ámbito comunitario y la pluralidad lingüística no es un obstáculo menor para conformar un espacio público europeo que pueda ser percibido como tal a diario por la ciudadanía.
Pero sí contamos con otros instrumentos políticos que es debemos potenciar o poner en marcha para conformar un debate europeo que neutralice la compartimentación nacional de la discusión y ponga en desventaja a la coalición reaccionaria que a día de hoy tiene en sus manos buena parte de la iniciativa.
El primer instrumento es el Parlamento Europeo, al que habrá elecciones en 2019. Desde ya es preciso aumentar el nivel de su debate político sobre valores, derechos y objetivos a largo plazo de la UE, a fin de no ser percibido como una cámara en la que no dejan de aprobarse decisiones de toda escala y condición como si fueran un sumatorio, pero no como piezas de un proyecto coherente de presente y de futuro. Claro que todos esperamos que los antieuropeos no obtengan más eurodiputados a partir de junio de 2019, pero el caso es que cuando ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF