Dada la inestabilidad en Irak, la alerta desatada en Europa
por el 11-M y el descontento general de los países musulmanes por la forma en
que Bush conduce la guerra contra el terrorismo, saber qué opinan realmente
los ciudadanos de Estados Unidos sobre la convulsa realidad internacional y
qué esperan de su próximo presidente, que elegirán en noviembre, es crucial
para el mundo entero. He aquí una
entrevista con el pueblo estadounidense
cuyas respuestas representan las posturas mayoritarias expresadas en recientes
sondeos.














Ilusión pasajera: la captura de Sadam no tranquilizó a los estadounidenses.
Ilusión pasajera: la captura
de Sadam no tranquilizó a los estadounidenses.

FOREIGN POLICY: ¿Qué
le parece que EE UU entrara en guerra con Irak?
El ciudadano medio: Es difícil de decir. Cuando el presidente George
W. Bush dijo que Sadam Husein estaba fabricando armas de destrucción
masiva y podría ponerlas en manos de los terroristas, me resultó
bastante convincente. Así que estuve totalmente de acuerdo en intentar
entrar en Irak para averiguar si Sadam tenía esas armas y quitárselas
de inmediato en el caso de que las tuviera.

FP: Entonces, ¿pensó
que era necesario actuar inmediatamente?

CM: No exactamente. Pensé que podíamos tomarnos
un tiempo para conseguir el respaldo de Naciones Unidas. Además, había
muchas otras cosas de las que preocuparse, como Al Qaeda. Y cuando los inspectores
de la ONU fueron a Irak me pareció que debíamos darles una oportunidad.
Aunque evidentemente no era tan optimista como para pensar que encontrarían
las armas, teníamos a Sadam bajo control, así que me parecía
mejor seguir intentando hallar algún tipo de consenso en Naciones Unidas.

FP: ¿Por qué
era tan importante conseguir el respaldo de la ONU?

CM: Pensé que no debíamos entrar solos en esta
guerra. Estados Unidos suele desempeñar el papel de policía más
de lo que debería. Y no tengo del todo claro que tuviéramos derecho
a entrar y derrocar un Gobierno, aunque éste intentara fabricar armas
nucleares.

FP: ¿Naciones Unidas tiene derecho a intervenir en estos casos?

CM: Sí, desde luego.

FP: ¿Y si un país supusiera un peligro inminente para EE UU? ¿Justifica
eso una acción unilateral?

CM: Bueno, sí; es decir, si fuera en defensa propia y estuvieran a punto
de atacarnos. Pero debería estar muy claro.

FP: ¿Creyó que Irak suponía una amenaza inmediata?

CM: Probablemente, no.

FP: ¿Pensó que la Administración Bush exageró intencionadamente
las pruebas para fabricar el apoyo a la guerra?

CM: Sí, aunque me parece que realmente creyeron que Irak tenía
armas de destrucción masiva. Pero posiblemente Bush estaba ya decidido
a atacar a Sadam y no le importaba tanto que fuera cierto o no. Creo que Bush
hubiera ido a la guerra aunque la CIA le hubiera dicho que Irak no tenía
armas de destrucción masiva ni relación con Al Qaeda.

FP: ¿Qué piensa sobre el ...